Sabado, 27 de abril de 2024

la ciencia nació en la universidad cristiana

La ciencia y el cristianismo

Hoy nadie discute que la ciencia moderna nació con Galileo y Newton, que eran cristianos y desarrollaron su actividad en universidades cristianas. Por ello, es fácil concluir que, efectivamente, el origen de la ciencia es cristiano.

Siendo esto importante, aunque no suficientemente difundido, es mucho más interesante saber por qué la ciencia se desarrolló precisamente en un entorno cristiano.

 Ciencia es el estudio de aquella parte de la realidad que puede describirse mediante ecuaciones matemáticas, con ayuda de las cuales se pueden hacer predicciones certeras y comprobables. Por ejemplo, las leyes de Newton tienen una descripción matemática de cierta complejidad y permiten predecir con gran precisión hechos tan comprobables como son los eclipses. Así pues, la ciencia no pretende estudiar toda la realidad sino solo aquella que pueda describirse matemáticamente. Existen otras disciplinas, incluso disciplinas universitarias muy distinguidas como historia o teología que no son ciencia, porque ni tienen un desarrollo matemático ni predicen hechos comprobables. Naturalmente, el que no sean ciencia no quiere decir que no sean de fiar o que no nos ayuden a entender el mundo o la sociedad con gran profundidad.

Una vez visto lo que es ciencia, veamos como ha evolucionado el pensamiento occidental desde la filosofía griega al pensamiento científico.

Los griegos fueron los primeros que pensaron que el mundo era un universo ordenado, al que llamaron cosmos, y que ese orden permitía  que los hombres lo entendiesen.

El que el mundo esté ordenado y sea comprensible es el primer requisito para que haya ciencia. Un mundo sin reglas fijas no puede ser estudiado. Sin la confianza en que el hombre pueda entenderlo, nadie lo va a estudiar.

Desgraciadamente, los griegos no solo pensaron que el universo estaba ordenado, sino que el mundo existente era el mejor posible, y eso quería decir, por ejemplo, que las órbitas de los planetas debieran ser circulares por la sencilla razón de que la circunferencia es la curva más perfecta. Por ello, nunca sintieron la necesidad hacer experimentos para comprobar si su idea del mundo se ajustaba a la realidad. Ahora bien, sin experimentación no es posible la ciencia. Sin experimentos no se pueden formular leyes generales ni se puede comprobar que dichas leyes son correctas.

Más tarde, los árabes estuvieron a punto de crear la ciencia. En efecto, los árabes aprendieron la filosofía griega al entrar en contacto con los bizantinos. Durante un tiempo, la escuela teológica musulmana dominante veía compatible el islam y la filosofía griega, pensaban que el mundo estaba ordenado y se podía entender. Por otro lado, los árabes tenían conocimientos matemáticos avanzados que tan necesarios son para la ciencia. En parte los heredaron de los persas y, en parte los cultivaron ellos mismos. Además, los árabes mejoraron mucho la calidad del papel de origen chino, permitiendo con ello que la difusión de ideas y conocimientos fuera bastante eficiente de un extremo a otro de su inmenso imperio. Como es fácil imaginar, la libre circulación de conocimientos facilita enormemente el avance de la ciencia; hay mucha más gente pensando en un mismo problema y comprobando si lo que otros han pensado es cierto o falso.

Sin embargo, en el siglo XI, con el califato ya asentado en Bagdad, triunfó definitivamente otra escuela teológica rival, (la de Al Ghazali), según la cual, Alá  es, sobre todo, omnipotente.  Esta concepción de la realidad divina implica, en la práctica, que el vuelo de una flecha al ser disparada por un arco está siendo determinada por Alá en cada instante y Alá puede decidir tanto que dé en el blanco como que se vuelva contra el que la disparó. Es obvio que con estas premisas no puede haber ciencia, porque los acontecimientos no tendrían por qué seguir unas leyes fijas.


Con ello llegamos a las universidades cristianas de la edad media. Los cristianos ciertamente pensaban que el mundo estaba ordenado pues había sido creado por un Dios racional. Acostumbrados a discutir de teología, tenían suficiente confianza en el hombre como para aceptar que éste pudiera entender las leyes que regían el mundo. Sabían bastantes matemáticas porque las habían aprendido de los árabes y, además, los profesores circulaban libremente entre las distintas universidades, y con los profesores se ponían en común los conocimientos adquiridos en cada sitio. Lo único que les faltaba era darse cuenta de que para conocer el mundo había que experimentar.

Esta cuestión se solventó en el siglo XIII en la universidad de París. Lo que se discutía entonces en la Sorbona, no era, en principio nada científico sino una cuestión teológica. Se trataba de saber si Dios había hecho el mejor mundo posible o uno de los muchos posibles. La disputa se decantó en favor de la segunda hipótesis pues la omnipotencia de Dios era más compatible con el hecho de que Dios podría pensar en más de un mundo posible. La conclusión es que si el hombre quería saber como era el mundo que Dios había creado, el hombre tendría que estudiarlo. Tendría que experimentar. Y así mientras la idea teológica sobre la omnipotencia de Alá de la escuela de Al Ghazali impidió el desarrollo de la ciencia entre los musulmanes, la teología sobre la omnipotencia de Dios dominante en la Sorbona impulsó a las universidades cristianas a estudiar el mundo mediante la experimentación y, en definitiva, al desarrollo de la ciencia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo