Sabado, 05 de julio de 2025

La Fiscalía pide al juez investigar si Jordi Pujol tiene cuentas en Andorra y Suiza

La Comisión de Asuntos Institucionales votará el 2 de septiembre si comparece Jordi Pujol

Para que dé explicaciones sobre las cuentas que su familia ha tenido en el extranjero durante más de 30 años, según reconoció él mimso.

Así se ha acordado en la Junta de Portavoces Extraordinaria que ha celebrado este jueves el Parlament a petición de PP y C's para abordar este tema, después de que este viernes el expresidente admitiese que su mujer e hijos han regularizado "en los últimos días" dinero en el extranjero procedente de una herencia de su padre, Florenci Pujol, en 1980.

Todos los grupos de la oposición --incluido ERC-- firmaron una petición para la comparecencia de Pujol ante la Comisión de Asuntos Institucionales, por lo que, si nadie cambia de opinión, el 2 de septiembre se aprobará que el expresidente dé explicaciones en una fecha todavía por determinar.

Cabe recordar que las comparecencias ante una comisión del Parlament son voluntarias, por lo que el expresidente de la Generalitat podría negarse a acudir a la Cámara catalana, aunque los grupos confían en que ese extremo no se produzca.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, se ha mostrado convencida de que Pujol tendrá respeto institucional por el Parlament y comparecerá ante los diputados para dar explicaciones "tan pronto como sea posible en las primeras semanas de septiembre".

No nos imaginamos al presidente Pujol no acudiendo y no acatando un mandato del Parlament", ha asegurado en declaraciones a los periodistas la portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, que ha subrayado que la comparecencia no debe posponerse más allá del Debate de Política General, por lo que debería ser en la primera quincena de septiembre.

El líder de CiU en la Cámara, Jordi Turull, ha insistido en que Pujol debe explicarse primero ante la administración tributaria y de justicia, pero ha remarcado que los dirigentes de su formación comparecen ante el Parlament siempre que son citados "por coherencia".

Desde C's, la portavoz, Carina Mejías, ha apostado por que Pujol acuda al Parlament el mismo 2 de septiembre --en el mismo momento en el que la comisión vote su comparencencia-- para aclarar el origen de su fortuna y si "forma parte de una trama de corrupción organizada desde las instituciones".

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Pujol sí estaría obligado a comparecer si los diputados decidieran abrir una comisión de investigación tal y como ha vuelto a reclamar este jueves sin éxito el portavoz del PP, Enric Millo, y han rechazado el resto de grupos, que abogan por esperar a la comparecencia del expresidente antes de dar nuevos pasos.

CiU y ERC ya avanzaron su rechazo a crear este tipo de comisión, por lo que si no cambian de opinión la comisión no podría abrirse hasta 2015, ya que los grupos ya han gastado este año la posibilidad de abrir un organismo de este tipo por la vía de urgencia sin necesidad de que se apruebe en el pleno.

El portavoz del PSC, Maurici Lucena, ha considerado una "sobreactuación por parte del PP" la petición de una comisión de investigación ya, y ha defendido que los socialistas esperarán a escuchar al expresidente antes de decidir si apoyan la iniciativa de los populares.

Fiscalía pide al juez investigar si Jordi Pujol y su familia tienen cuentas en Andorra y Suiza

  La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juzgado que solicite una comisión rogatoria a las autoridades competentes del Principado de Andorra y de la Confederación Helvética para determinar la existencia de cuentas bancarias del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y su familia, tras confesar que tenía dinero en el extranjero sin regularizar desde 1980.

   En un comunicado de este jueves, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada pide que Andorra y la Confederación Helvética hagan las gestiones oportunas con las entidades financieras de dichos países "a fin de determinar la existencia de cuentas bancarias o instrumentos financieros de cualquier tipo" a nombre de la familia Pujol o de quienes figuren como apoderados o autorizados.

También ha pedido a la AEAT que remita a la Fiscalía las declaraciones complementarias y/o especiales que por IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio hayan presentado Jordi Pujol, su esposa, Marta Ferrusola, y sus siete hijos.

   Estas son las primeras diligencias que la Fiscalía ha pedido después de que el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona haya incoado diligencias previas por la denuncia del sindicato Manos Limpias contra el expresidente de la Generalitat.

   Manos Limpias denunció el lunes en los juzgados de instrucción de Barcelona al expresidente Pujol por delito fiscal, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, prevaricación, falsedad en documento público y malversación de caudales públicos, y también a su mujer, Marta Ferrusola, por "cómplice y encubridora".








Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo