Lunes, 25 de noviembre de 2024
Nuevas imágenes de la NASA
La contracción de Mercurio es mucho mayor de lo que se creía
Los resultados se basan en un estudio global de más de 5.900 formas geológicas, como acantilados y picos montañosos, que son el resultado de la contracción de Mercurio al enfriarse. Los hallazgos, publicados en la edición digital de este domingo de 'Nature Geoscience', son la clave para entender la historia térmica, tectónica y volcánica de este planeta y la estructura de su inusualmente grande núcleo metálico.
A diferencia de la Tierra, con sus numerosas placas tectónicas, Mercurio tiene una sola capa rocosa rígida superior. Antes de la misión MESSENGER, sólo se había fotografiado el 45 por ciento de la superficie de Mercurio gracias a una nave espacial. Las anteriores estimaciones centradas en esta incompleta cobertura sugerían que el planeta se redujo radialmente alrededor de entre media milla y dos millas (de 0,8 a 3 kilómetros), sustancialmente menos que lo indicado por los modelos de la historia térmica del planeta.
Estos modelos predicen una contracción radial de aproximadamente entre tres a seis millas (entre cinco y diez kilómetros) desde el intenso bombardeo tardío del Sistema Solar, que terminó hace unos 3,8 millones de años. Los nuevos resultados, que se basan en el primer estudio exhaustivo de la superficie del planeta, muestran que Mercurio disminuyó radialmente hasta 4,4 millas (siete kilómetros), mucho más que las antiguas estimaciones, pero según los modelos térmicos. El radio actual de Mercurio es de 1.516 millas (2.440 kilometros).
"Estos nuevos resultados resuelven una paradoja de décadas de antigüedad entre los modelos de la historia térmica y las estimaciones de contracción de Mercurio", señala el autor principal del estudio, Paul Byrne, geólogo planetario e investigador visitante en MESSENGER del Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie, en Washington, Estados Unidos.
"Ahora, la historia de la producción y pérdida de calor y la contracción global es consistente. Curiosamente, nuestros resultados también son una reminiscencia de los modelos ahora obsoletos sobre cómo ocurrió la deformación geológica a gran escala en la Tierra cuando la comunidad científica pensaba que la Tierra tenía sólo una placa tectónica. Estos modelos fueron desarrollados para explicar la formación de montañas y la actividad tectónica en el siglo XIX, antes de la teoría de la tectónica de placas", argumenta.
Byrne y sus colaboradores identificaron un número mucho mayor y variado de estructuras geológicas en el planeta que las que se habían reconocido en la investigación anterior. Los autores de este trabajo identificaron un total de 5.934 crestas montañosas y acantilados atribuidos a la contracción global, que tenían desde 5 hasta 560 millas (entre 9 y 900 kilómetros) de longitud, y usaron dos técnicas complementarias para sus cálculos.
"Me interesé por la evolución térmica del interior de Mercurio cuando la nave espacial Mariner 10 envió imágenes de grandes acantilados del planeta en 1974-75, pero los modelos de historia térmica predijeron una contracción global mucho mayor que la estimada por los geólogos entonces", relata Sean Solomon, investigador principal de la misión y exdirector del Departamento de Magnetismo Terrestre de Carnegie.
"Esta discrepancia entre la teoría y la observación, un gran enigma durante cuatro décadas, ha quedado finalmente resuelta. Es maravilloso afirmar que nuestra comprensión teórica está por fin igualada por la evidencia geológica", concluye el ahora director del Observatorio terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna