Lunes, 21 de julio de 2025
Eduard Pujol afirma que JxCat no desfallecerá buscando la unidad del soberanismo
La CUP rompe con JxCat y ERC, pasa a la oposición y les emplaza a ofrecer una república
El diputado de la CUP Carles Riera ha anunciado que este jueves que dan por acabadas las alianzas construidas con el ciclo del proceso independentista y ha defendido construir ya la república catalana: "Damos por acabado el 'procés'. Pasamos honestamente a la oposición, a combatir al Estado y su dictadura, la autonomía y el autonomismo".
Durante el pleno de investidura de Jordi Turull (JxCat) para la Presidencia de la Generalitat, ha dicho que estuvieron de acuerdo con investir al diputado Carles Puigdemont (JxCat), porque fue el más apoyado para eso y porque suponía no acatar lo que decían los tribunales.
Sin embargo, Riera ha lamentado que desde entonces JxCat y ERC no les han trasladado ninguna propuesta que desarrolle la república.
Ha reconocido que el discurso de Turull --que no ha mencionado la independencia ni la república-- tiene sentido en la lógica de que el viernes debe comparecer ante el TS.
"Entendemos su estrategia antirrepresora, pero este es un discurso de investidura, y ha sido un discurso autonomista con propuestas neoliberales. No es un discurso de un candidato republicano, sino de un candidato neoliberal", ha dicho.
Ha recordado que en estos meses los independentistas han salido a la calle en jornadas como las del 1-O y las huelgas del 3 de octubre, han estado pendientes de que el Govern proclamara la república, han visto como retrocedió, cómo el Gobierno central aplicó el artículo 155, convocó elecciones, y, aun así, la mayoría parlamentaria independentista se revalidó.
Pese a ello, ha lamentado que JxCat y ERC han tenido "vacilaciones al ritmo que impone el pequeño Bonaparte del Estado" --en alusión al TS-- para aplicar la república a la que se comprometieron con la ciudadanía.
Ha argumentado que los programas de gobierno que han planteado estos meses a la CUP para investir a un candidato son autonomistas: "Nos proponen acatar al Estado, al TC, la legislación constitucional y estatutaria".
"Nos plantean que haciendo autonomía podremos llegar a la república y no podemos asumir ese programa. No podemos asumir el proyecto político que nos plantean", y ha subrayado que no pueden separar investidura de legislatura.
Sin embargo, ha emplazado a desobedecer a los tribunales permitiendo el voto delegado de Puigdemont (JxCat) y de Toni Comín (ERC), por lo que ha razonado que las cuatro abstenciones de la CUP a Turull impiden su investidura en el pleno de este jueves, pero no en segunda vuelta.
"No es un obstáculo definitivo. Reivindiquen el derecho a votar de Puigdemont y Comín, y en segunda vuelta, la investidura de Turull será posible", ha argumentado (en segunda vuelta, Turull no necesitaría mayoría absoluta sino que a ERC y JxCat le harían falta dos votos, no cuatro como en el pleno de este jueves, para el cual sí necesita mayoría absoluta de 68 votos).
Se ha referido a la oferta de última hora de JxCat y ERC de investir a Turull por la situación judicial, sustentada en la "represión y la demofobia" del Estado español.
"Pues bien, pongamos toda la carne en el asador. Que el Estado se quite la careta: invistamos a Carles Puigdemont, defendamos el derecho a votar de Puigdemont y Comín, y no acatemos lo que dice el Estado", ha concluido.
Ha afeado que se les pida unidad por la unidad en abstracto y la rechazan porque ya han hecho "suficientes hojas de ruta sobre el papel, confusas, con giros jurídicopolíticos como el 'de la ley a la ley".
Ha criticado sus prisas para investir ahora a Turull cuando los convergentes durante el Govern de Artur Mas enviaron a los tribunales a jóvenes que cercaron el Parlament en 2011 protestando contra los recortes que llevó a cabo el Govern.
También ha reprochado tanto a socialistas como convergentes por su gestión del autonomismo, por lo que han concluido: "Cuenten con nosotros para hacer república, pero en oposición si es para hacer autonomía".
Finalmente, ha vaticinado la derrota del Estado en su manera de actuar contra el movimiento independentista y ha añadido que "el Estado está intoxicado, podrido, apesta".
El portavoz adjunto de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol, ha asegurado que su grupo "no desfallecerá" buscando unidad en el posible pleno del sábado --segunda vuelta de la investidura--, después de la negativa de la CUP a investir a Jordi Turull este jueves en la primera votación.
En el debate de investidura en el Parlament, ha remarcado que este jueves se necesitaba la unidad y no era día para "la política de cada día. Era país y dignidad", y que la importancia del momento necesitaba una lectura generosa.
Ha apelado a "ser dignos del país y dejarse de estrategias" para poder configurar un Govern y acabar con la aplicación del artículo 155, y ha remarcado que lo que plantea su grupo cohesiona a los partidos soberanistas.
Pujol ha agradecido la determinación y el coraje de Turull "de cargar sobre su espalda la responsabilidad colectiva", y ha afirmado, respecto a su citación este viernes ante el Tribunal Supremo, junto a otros diputados, que no están solos.
El dirigente de JxCat ha asegurado que "la dignidad de Turull es la dignidad del 1-O" y que su mejor discurso es su testimonio y coraje, remarcando que los grandes países tienen memoria.
Ha afirmado que las voluntades expresadas en las urnas "no se encarcelan, se castigan ni se intentan bloquear", ha reprochado los esfuerzos del Estado para violentar la democracia en Cataluña, y ha defendido que no se puede encarcelar a todo un pueblo.
Ha calificado la aplicación del artículo 155 como la "expresión de una vergüenza, el ataque a instituciones, autogobierno y capacidad de decidir".
"El 155 es lo que no queremos ser, la amenaza que queremos desterrar", ha subrayado, afirmando que es una apisonadora que afecta por igual a todos los catalanes.
Para Eduard Pujol, con el 155 se ha cesado a 260 cargos de la Generalitat, pero "no se podrá cesar el pensamiento de millones de catalanes"
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna