Martes, 22 de julio de 2025

Óscar López advierte a Ximo Puig: "No vamos a hacer una coalición con Podemos ni en el Senado ni en el Congreso"

La Ejecutiva del PSPV acuerda negociar con Compromís y Podemos un 'Acord Valencià' para el Senado

  La Ejecutiva socialista, que se ha reunido esta tarde, entiende que este acuerdo se debe alcanzar desde "la autonomía de cada partido político, desde el espíritu de diálogo y entendimiento", pero también "desde el convencimiento que la situación de la Comunitat Valenciana lo necesita".

   Así, tal y como recoge la resolución, este 'Acord Valencià' para "contribuir a desplazar al PP", debe estar basado en tres ejes programáticos. El primero, la reforma de la Constitución para "actualizarla a los nuevos tiempos en la línea de la Declaración de Granada del PSOE y los acuerdos del Comité Nacional del PSPV-PSOE".

   Los otros ejes son impulsar una reforma del modelo de financiación autonómica que "nos trate con justicia y reconozca la deuda histórica" y conseguir que los Presupuestos Generales del Estado "garanticen las inversiones que nos corresponden respecto a nuestra población y el impulso definitivo del Corredor Mediterráneo".

"NO SON UNAS ELECCIONES MÁS"

   Los socialistas valencianos consideran que las elecciones generales del 26 de junio "no son unas elecciones más ni para España ni para la Comunitat Valenciana".

   Por otra parte, la resolución señala que aunque la Comunitat gasta el 94 por ciento de la media de las comunidades autónomas, el déficit y la  deuda valenciana "no paran de crecer". Por lo tanto, "tenemos un problema de ingresos y no de exceso de gastos", subraya.

   Además, indica que lo mismo sucede con las inversiones del Estado que "nunca han alcanzado nuestro peso en población". Además, puntualiza que en los últimos cinco años del PP, "se han recortado diez puntos más en la Comunitat Valenciana que en el resto de España, aplazando sine die inversiones estratégicas como el Corredor Mediterráneo".

   Por tanto, el PSPV advierte de que "si no acabamos de una vez con la infrafinanciación y la infrainversión que injustamente sufrimos y que con el PP se han acentuado, el autogobierno no es viable y están en riesgo todos los avances conseguidos en estos meses y los que podamos alcanzar en el futuro".

   Para la Ejecutiva del PSPV, las elecciones del pasado mes de junio "supusieron un cambio histórico en la Comunidad Valenciana", porque "por primera vez en 20 años las fuerzas de progreso tenían mayoría en las Corts Valencianes y el PP pasaba a la oposición". "Y gracias a la capacidad de diálogo y entendimiento entre el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos se alcanzó el Acuerdo del Botánico que permitió formar un Gobierno progresista", subraya.

   Este cambio, según la formación socialista, "ha permitido que en poco más de diez meses a las víctimas del accidente del metro se les haya pedido perdón y abierto una Comisión de Investigación en las Corts, que la sanidad vuelva a ser universal y que los pensionistas con rentas bajas no paguen por los medicamentos".

   Además, el cambio "ha permitido que se derogue el copago confiscatorio a los dependientes, que los niños y niñas no tengan que pagar sus libros de texto, que se reoriente la política económica para impulsar la creación de empleo y que la normalidad democrática haya vuelto a todas las instituciones valencianas".

   Sin embargo, el PSPV subraya que "este proceso de reparación y recuperación económica y social necesita para continuar de un cambio también en el papel de la Comunitat Valenciana en España".

ORGANIGRAMA

   Por otra parte, la Ejecutiva Nacional del PSPV ha aprobado la composición del nuevo comité electoral. En el organigrama figuran como coordinadores de campaña Alfred Boix, Miguel Chover, Ana Edo y Toñi Serna.

   Vicent Bufort es el vicecoordinador técnico, mientras que el Comité de Estrategia lo componen Ciprià Ciscar, Manolo Mata, Rosa Peris, Adolf Sanmarín, Arcadi España, Andreu Soler.

Óscar López advierte a Ximo Puig: "No

vamos a hacer una coalición con Podemos ni

en el Senado ni en el Congreso"

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, ha advertido que el Comité Federal del partido rechazará cualquier coalición con Podemos en el Congreso o en la Cámara Alta tras el anuncio del líder socialista valenciano, Ximo Puig, de negociar con Compromís y Podemos un 'Acord Valencià' para el Senado, con el objetivo de "defender la viabilidad de nuestro autogobierno y el futuro de la Comunitat Valenciana".

   "El PSOE fija su política de alianzas en el Comité Federal y hoy Pedro Sánchez ha sido muy claro: nosotros no vamos a hacer una coalición con Podemos ni en el Senado ni en el Congreso. No hay coalición con Podemos ni la va a haber", ha señalado el portavoz socialista en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

   En este sentido, López ha reivindicado la "coherencia en política" para explicar que no se entendería que dos partidos como el PSOE y Podemos fueran coaligados cuando uno de ellos, en referencia a la formación morada, "está absolutamente preocupado todo el día por los sillones".

   "Solo hablan de Ministerios, de grupos, de escaños. ¿Qué pasa con el programa electoral? ¿Y la gente de la que tanto hablan?", se ha preguntado el portavoz socialista, que ha reiterado que "no se entiende" la "obsesión enfermiza de Podemos por los escaños y por los asientos".

   En esta línea, ha advertido al secretario general del PSPV y presidente de la Comunidad valenciana, Ximo Puig, que el líder del PSOE ha sido "taxativo y tajante" al defender que "no habrá una coalición con Podemos". "El PSOE, en su máximo órgano, decidirá y lo hará en coherencia: que es no ir coaligado con un partido que defiende cosas bien distintas a las que defiende el PSOE", ha zanjado.

   Asimismo, ha achacado el cambio de actitud de Podemos respecto a IU, a quien antes "despreciaba", a una estrategia para tapar el "boquete electoral" que percibe la formación morada entre sus electores.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo