Domingo, 06 de julio de 2025

La propuesta ha salido adelante con 189 votos a favor, 159 en contra y diez abstenciones,

La Eurocámara debate este martes si la reunión de Ábalos y Delcy Rodríguez violó las sanciones de la UE

El debate no estaba inicialmente previsto en la agenda de la sesión plenaria que se celebra esta semana en Estrasburgo (Francia), pero el orden del día ha sido modificado a petición del eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, que ha solicitado la modificación en el inicio de la sesión este lunes.

La propuesta ha salido adelante con 189 votos a favor, 159 en contra y diez abstenciones, con lo que el debate se ha programado para el martes por la tarde, en torno a las 16:30 horas, cuando ya estaba previsto que el Alto Representante de Política Exterior de la UE y exministro de Exteriores español, Josep Borrell, interviniera ante el pleno para tratar otra cuestión.

Cañas, con el apoyo del grupo de los Liberales europeos (Renovar Europa), ha recordado que la Eurocámara adoptó una resolución días antes de ese encuentro en el que se instaba a endurecer las sanciones y reafirmaba el reconocimiento de la institución de Juan Guaidó como presidente "encargado".

El eurodiputado de la formación naranja ha denunciado un "incumplimiento" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez del régimen de sanciones europeo al permitir que Rodríguez pasara catorce horas en el aeropuerto de Madrid, al tiempo que ha afeado que se ofrecieran varias "versiones" de lo sucedido en la escala de la vicepresidenta Rodríguez hasta reconocer el encuentro con Ábalos.

Cañas ha advertido del daño que puede causar en la credibilidad internacional de la Unión Europea y en el respeto de las decisiones consensuadas a Veintisiete si se permite que un régimen de sanciones se convierta en "papel mojado", por lo que ha instado a la Comisión Europea y al Consejo a examinar el caso ocurrido en Barajas.

La Unión Europea adoptó un régimen de sanciones contra altos cargos de Maduro, entre ellos Delcy Rodríguez, por considerarlos cómplices de la represión en Venezuela y participar en violaciones de los Derechos Humanos.

Estas sanciones suponen que las personas en la lista tienen prohibida la entrada y el tránsito por suelo comunitario, además de la congelación de haberes en la UE.

Tras el polémico encuentro entre Ábalos y la vicepresidenta de Venezuela, sin embargo, desde la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior han tratado de desligar lo ocurrido del control de la UE, al argumentar que es competencia única de los Estados miembros comprobar que se cumplen las sanciones en su territorio.

El régimen de sanciones para Venezuela, sin embargo, obliga a los países de la UE a verificar si ha habido fallos en su cumplimiento y en caso de que se detecten irregularidades o exenciones comunicárselo a sus socios en la UE, algo que formalmente no ha ocurrido en el caso de España.

PPE APOYA EL DEBATE Y PSOE SE OPONE

Antes de someter la modificación de agenda a la votación del pleno, el eurodiputado del PSOE Javi Moreno ha tomado la palabra para pedir que se rechazara la petición, tal y como han hecho en el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D).

"No es de recibo convertir esta Cámara en una trinchera para atacar al Gobierno español, porque esta petición corresponde solo a intereses partidistas", ha criticado Moreno, quien ha pedido que se haga posición "en el Congreso".

El eurodiputado socialista también ha defendido la gestión del Gobierno español y su "compromiso" para hallar una solución "pactada" que permita la celebración de elecciones libres y justas en Venezuela.

Además de contar con el respaldo de su grupo, la petición de Cañas ha contado con el voto a favor del Partido Popular Europeo. "El caso Delcy Rodríguez no solo es un escándalo en España por las reiteradas mentiras del ministro Ábalos sobre su encuentro con Rodríguez en el aeropuerto de Madrid, sino que también supone un incumplimiento de las sanciones europeas", ha opinado en un comunicado la líder del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo