Martes, 01 de julio de 2025
exterminar europeitos tiene el visto bueno del parlamento europeo
La Eurocámara defiende el "aborto seguro y legal" en un informe sobre igualdad de género
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes un informe no vinculante en el que defiende los derechos de salud sexual y reproductiva de la mujer y "el aborto seguro y legal". Además, el informe pide medidas para garantizar la igualdad de género como medidas vinculantes contra la violencia de género y desincentivar la prostitución, así como medidas para reducir la brecha salarial y en las pensiones.
El texto de la Eurocámara sobre la estrategia de la UE de igualdad de hombres y mujeres posterior a 2015 ha sido aprobado por 341 votos a favor, 281 en contra y 81 abstenciones, entre ellas de doce eurodiputados del Partido Popular.
El Partido Popular Europeo, que presentó un texto alternativo e intentó frenar la inclusión de este párrafo a favor del aborto seguro y legal alegando que estas cuestiones "son competencia nacional", ha votado mayoritariamente en contra del texto -sólo 19 lo han respaldado, ninguno de ellos del PP--, junto con el grupo de Conservadores y Reformistas y los No Inscritos.
Mientras, Socialistas y Demócratas, Liberales, la Izquierda Unitaria Europea y los Verdes han votado de forma mayoritaria a favor del texto, elaborado por la eurodiputada socialista alemana Maria Noichl.
Todos los eurodiputados españoles han votado a favor del texto salvo Pilar Ayuso, Carlos José Iturgáiz, Gabriel Mato y Ramón Luis Valcárcel, todos del PP.
Los únicos eurodiputados españoles que se han abstenido en la votación han sido doce eurodiputados del PPE. Se trata de Esteban González Pons, Pilar del Castillo, Rosa Estarás, Santiago Fisas, Luis de Grandes, Esther Herranz, Teresa Jiménez Becerril, Antonio López-Istúriz, Francisco José Millán Mon, Pablo Zalba y Francesc Gambús, también integrado en el PPE aunque es eurodiputado de Unió Democràtica de Catalunya.
En virtud del párrafo 52 del informe, el más polémico sobre los derechos de salud sexual y reproductiva y el aborto que ha salido finalmente adelante por 404 votos a favor, 250 en contra y 44 abstenciones, la Eurocámara llama a la Comisión "a asistir a los Estados miembros a garantizar una elevada calidad, apropiada geográficamente y servicios accesibles fácilmente en las áreas de los derechos de la salud sexual y reproductiva y un aborto seguro y legal y la contracepción". Otro apartado del informe defiende además que "la mujer debe tener derecho a controlar su propio cuerpo" y se defiende promover cursos sobre educación sexual en las escuelas.
El eurodiputado de UDC Francesc Gambús ha sido el único español del PPE que ha votado a favor de mantener este párrafo sobre el aborto en el informe, que han rechazado todos los eurodiputados del PP. Todos los eurodiputados españoles del resto de grupos han votado a favor del mismo.
El pleno de la Eurocámara ha defendido en la resolución al informe aprobada este martes que la nueva estrategia de la UE sobre igualdad de género posterior a 2015 necesita objetivos más claros y acciones prácticas y una vigilancia más eficaz para progresar contra la discriminación de las mujeres en el mercado laboral, en la educación y en la toma de decisiones y también reclama acciones específicas para reforzar los derechos de las mujeres con discapacidades, las mujeres inmigrantes o de minorías étnicas, así como las mujeres gitanas, de mayor edad, madres solteras y lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y transgénero (LGBTI).
"A pesar de nuestras diferencias, los eurodiputados se han centrado en nuestro objetivo clave: alcanzar por fin la igualdad de género en Europa", ha celebrado la socialista alemana Maria Noichl, que ha confiado en que el texto votado "servirá como una base buena, equilibrada y con visión de futuro para una nueva estrategia de igualdad de género y derechos de las mujeres".
En el texto adoptado, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que proponga nuevas leyes con medidas vinculantes para proteger a las mujeres de la violencia e instan a todos los Estados miembros a ratificar lo antes posible la Convención de Estambul y, asimismo, advierten de la necesidad de prestar una atención especial a las nuevas formas de violencia contras las mujeres y niñas como el ciberacoso y el ciberbullying.
También defienden que los Estados miembros busquen fórmulas para desincentivar la demanda de la prostitución y establezcan programas para salir de la prostitución al considerar que la feminización de la pobreza puede llevar a un aumento del tráfico de mujeres, de la explotación sexual y la prostitución forzada.
Por lo que se refiere a la necesidad de equilibrar la vida familiar y laboral, los eurodiputados han reclamado garantizar la baja por maternidad y paternal adecuadas para aumentar las tasas de empleo entre las mujeres y defienden servicios de guarderías a un precio asequible para compatibilizar una jornada laboral completa, al tiempo que defiende la importancia de las formas flexibles de trabajo para facilitar la conciliación.
También reclaman a los Estados miembros combatir el trabajo precario y no declarado de las mujeres porque contribuye a aumentar la pobreza entre las mujeres e instan a la Comisión Europea y a los Estados miembros a tomar "medidas adecuadas" para reducir la brecha salarial y en las pensiones entre hombres y mujeres, al tiempo que instan a los Estados miembro a llegar a una posición común sobre cuotas de mujeres en puestos de responsabilidad tras constatar el éxito en los países donde se han introducido de forma obligatoria.
Asimismo, instan a las autoridades nacionales y europeas a garantizar la igualdad de género en sus órganos de decisión y propongan a un candidato masculino y femenino para optar a altos cargos.
El pleno de la Eurocámara también ha pedido a los Estados miembros que promuevan una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los medios y la publicidad y defiende que combatir el acoso y los prejuicios contra el colectivo LGTBI en las escuelas debe formar parte de los esfuerzos de la UE para combatir los estereotipos y la discriminación por motivos de género.
Asimismo, los eurodiputados reclaman que la Comisión y los Estados miembros promuevan la dimensión de género en sus presupuestos y evalúen el impacto de sus políticas y recursos para promover la igualdad entre hombres y mujeres y defienden que la UE ofrezca un modelo en igualdad de género, a seguir dentro y fuera e incluya la lucha contra la violencia de género en la Política Exterior europea, de Desarrollo y Comercio.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna