Jueves, 03 de julio de 2025

Los alcaldes de CiU se retiran del comité ejecutivo

La FMC cesa a su secretario general Adolfo Moreno por la polémica de sobresueldos

Es una de las decisiones que el presidente de la FMC, Xavier Amor, ha anunciado en rueda de prensa tras más de dos horas y media de reunión, y ha explicado que Moreno presentó el lunes por la mañana una carta de dimisión con condiciones, pero que la entidad ha decidido el "cese inmediato".

También han acordado que los alcaldes que quieran puedan depositar en una cuenta de la FMC las retribuciones económicas recibidas de 2011 y 2012, coordinar la defensa jurídica y abrir una línea de investigación interna para aclarar los hechos y delimitar las responsabilidades que se hayan podido producir.

Moreno es precisamente quien --siendo ya secretario general-- advirtió al que era presidente en 2012, Manuel Bustos, de la posibilidad de que la prensa se enterase de los presuntos sobresueldos: "Tú tienes cada mes una transferencia. Se enterarán, joder, y el día que te enganchen con una mentira así te van a hundir", le dijo según figura en un conversación telefónica intervenida y recogida en un informe de Mossos d'Esquadra.

La entidad municipalista se ha reunido este viernes por la tarde en su sede, donde el presidente, Xavier Amor, ya había declarado poco antes que se analizará exhaustivamente la gestión de la entidad.

Según Amor, aunque el informe que recoge los presuntos sobresueldos es de febrero y lo tenía el secretario general de la FMC, tuvieron conocimiento de su contenido este lunes, como han afirmado también la vicepresidenta de la entidad y alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín (PSC), y el también vicepresidente y alcalde de El Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Tejedor (ICV-EUiA).

Marín y Tejedor han coincido en destacar, en nombre de los alcaldes afectados, que se sienten "engañados" porque actuaron de buena fe y confiando en las garantías técnicas y jurídicas que debía preservar la FMC, como hacen con otras organizaciones de carácter local y territorial.

INDIGNACIÓN

"Estamos desconcertados e indignados porque una organización como la FMC debe trabajar en base a la legalidad. No conocíamos ningún informe ni requerimiento que cuestionara el sistema de percepciones", ha constatado el alcalde ecosocialista.

Marín ha explicado que, como el resto de alcaldes, interpretaban que las retribuciones que cobraban respondían a la responsabilidad y trabajo que desarrollaban en la FMC, "igual que se hace en otras instituciones como la Diputación de Barcelona, en los consejos comarcales y en tantas y tantas administraciones".

Ha explicado que el lunes tuvo conocimiento del informe que recogía que las dietas tenían que ser justificadas, lo que no hacía ningún miembro de la entidad, y que si lo hubieran sabido antes habrían actuado como correspondía, motivo por el que han perdido la confianza con el secretario general.

Tras remarcar que no ha hablado de eso con el expresidente de la FMC Manuel Bustos, ha manifestado su total disposición a colaborar para aclarar los hechos: "Tengo la conciencia muy tranquila desde el punto de vista personal. Para mi ha sido toda una sorpresa".

Por eso, ha argumentado que, tras conocer el contenido del informe, decidió que lo más conveniente era devolver el importe de las retribuciones que había percibido y que la justicia "haga su trabajo".

En declaraciones antes de que acabara la reunión, el alcalde de Mataró (CiU), Joan Mora, ha reiterado que los cuatro miembros de CiU en el comité ejecutivo de la FMC han decidido suspender provisionalmente su participación en el órgano hasta que no se den las explicaciones pertinentes y se depuren responsabilidades.

"Hemos pedido que si de la investigación interna aparece algún indicio que requiera pedir responsabilidades al anterior presidente, al secretario general o quien sea, se haga", ha declarado.

También han planteado en la reunión que todos los ayuntamientos de CDC debatan el papel que deben jugar en la FMC, y han acordado depositar cautelarmente las cantidades recibidas, lo que él ya ha hecho efectivo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo