Martes, 22 de julio de 2025

Otegi visita este miércoles el Parlament y se reúne con Forcadell y diputados de JxSí, CUP y SíQueEsPot

La Fundación de Víctimas del Terrorismo considera una "injuria a las víctimas" la apertura del Parlament a Otegi

  "Consideramos una injuria a las víctimas y a todos los catalanes de bien que le abran las puertas de una institución tan representativa", asegura el comunicado de la Fundación, en el que ésta condena "con rotundidad todas los actos y declaraciones vertidas en apoyo y justificación de ETA", y también --añade-- las realizadas en favor de "aquellos que ejercieron la representación de los asesinos etarras, y que hoy se presentan como presuntos hombres de paz y líderes políticos, pese a no haber condenado ni uno sólo de los más de ochocientos asesinatos de inocentes perpetrados por la banda terrorista".

   La Fundación recuerda que hace poco fue el Parlamento Europeo quien abrió sus puertas a Otegi y este miércoles será el Parlament quien le ofrezca "altavoz".

   Y señala también que será la propia presidenta del Parlament, Carme Forcadell, quien le reciba institucionalmente. Otegi se reunirá también con miembros de la Comisión de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia.

EN CONTRA DE "REESCRIBIR LA HISTORIA"

   Según la Fundación, "de nuevo" se produce una invitación a Arnaldo Otegi "por parte de Podemos" --según el comunicado--, al igual que "sucedió en Bruselas" y ahora "con el apoyo de ERC y Convergencia"

   En el comunicado se recuerda que la principal tarea de la Fundación es "preservar la dignidad de las víctimas" y su memoria y por ello, añade, están en contra de "cualquier intento de reescribir la historia".

   "No vamos a permitir que alguien vinculado directamente con el terrorismo y condenado penalmente por ello, utilice el final de la violencia o la actual coyuntura política para obtener algún tipo de beneficio", advierte el comunicado.

   Mari Mar Blanco recuerda que Catalunya fue escenario de "cruentos" atentados de ETA. Pone como ejemplo que el próximo 29 de mayo se cumplen 27 años del atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Vic, donde murieron 10 "inocentes, cinco de ellos menores de edad, y más de cuarenta personas resultaron heridas" y también el atentado de Hipercor, donde la banda terrorista causó "el mayor número de víctimas civiles" con sólo un atentado: 21 personas murieron por la bomba que ETA colocó el 19 de junio de 1997.

JUSTIFICAR EL TERRORISMO, INCOMPATIBLE CON LA

CONSTITUCION

   La presidenta de la Fundación critica que se siga atacando a las víctimas con palabras que "hoy tienen eco gracias a formaciones políticas que no entienden que la defensa del terrorismo o su mera justificación son incompatibles" con la Constitución.

   "Como ya hemos manifestado en reiteradas ocasiones, por muchos intentos que hagan, los terroristas nunca tendrán la última palabra, porque esta le corresponde a la democracia que, tan duramente, hemos conquistado entre todos", concluye el texto.

Otegi visita este miércoles el Parlament y se

reúne con Forcadell y diputados de JxSí,

CUP y SíQueEsPot

El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, visitará este miércoles al mediodía el Parlament y mantendrá reuniones por separado con la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, con la dirección de JxSí y con los miembros de JxSí, CUP y SíQueEsPot de la comisión de Acción Exterior y Cooperación, Relaciones Institucionales y Transparencia.

   Como acto de rechazo a la visita de Otegi, el PP ha convocado también en el Parlament una reunión con la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), María del Mar Blanco, y el presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), José Antonio Vargas.

   Sobre las 12.00 horas, Otegi se reunirá con los miembros de la comisión de Exteriores y a las 15.00 horas Forcadell le recibirá en audiencia en su despacho; la reunión con la dirección de JxSí también está prevista para la tarde.

   Otegi ha sido invitado por la CUP en el marco de las reuniones informales que mantienen con numerosas personalidades los diputados de la comisión de Exteriores, cuya presidenta, Marta Pascal (JxSí) comunicó la semana pasada a los grupos la posibilidad de reunirse con el dirigente abertzale.

   El PP envió una carta a Forcadell para exigirle que evitara la reunión y, al no recibir respuesta, el grupo parlamentario que lidera Xavier García Albiol ha apostado por organizar una reunión paralela con las víctimas con el objetivo de "darles voz y dignificarlas".

   Albiol ha invitado al encuentro al resto de diputados de la Cámara, especialmente a los de C's y el PSC: "Me encantaría ver a Iceta y Arrimadas junto a nosotros, que estamos con las víctimas y no con los verdugos".

C'S PIDE NO PATRIMONIALIZAR A LAS VÍCTIMAS

   C's también ha enviado una carta a Forcadell en la que le pide reconsiderar la reunión con Otegi y se ha puesto a disposición de las asociaciones de víctimas: los diputados irán al encuentro con Blanco y Vargas si lo solicitan las víctimas pero la líder del partido en Catalunya, Inés Arrimadas, ha pedido al PP que no "patrimonalice" este encuentro.

   En cambio, el PSC no participará en ninguna de las reuniones porque no quiere contribuir al "tour electoral" de Otegi ni a su 'mandelización', según ha destacado la portavoz de los socialistas en el Parlament, Eva Granados, en alusión a Nelson Mandela.

   Tanto la CUP como SíQueEsPot participarán en la reunión de Otegi con los diputados de la comisión de Exteriores y están dispuestos a asistir también al encuentro con las víctimas si éstas lo piden.

REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN DE JXSÍ

   JxSí también participará en la reunión del mediodía con los diputados de la comisión de Exteriores y por la tarde la dirección del grupo tiene previsto recibirle en un nuevo encuentro en la Cámara catalana, teniendo en cuenta que el dirigente abertzale es "clave en la reconciliación y en la paz en Euskadi", según el diputado Roger Torrent.

   Tras su visita al Parlament, Otegi participará a partir de las 19.30 horas en un debate sobre soberanismo organizado por el Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones (Ciemen) en la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona.

   A través de la portavoz de la Generalitat, Neus Munté, el Govern ha mostrado su respeto por el hecho de que el Parlament y los grupos "inviten, reciban y dialoguen con quien consideren oportuno"; no está previsto que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, reciba al dirigente abertzale.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo