Sabado, 05 de julio de 2025

Asociación Guardias Civiles reprocha al diputado de Bildu que llamara directamente a Interior para no ser multado

La Guardia Civil para en un control de tráfico a Iñarritu (Bildu), pero no es multado tras la mediación de Interior

La Guardia Civil ha parado este jueves en un control de tráfico al diputado de EH Bildu cuando regresaba desde Madrid al País Vasco. Según ha explicado el propio Iñarritu, en un primer momento fue informado de que sería propuesto para sanción por saltarse las limitaciones de movimiento del estado de alarma, pero los agentes han desistido finalmente de tramitar la multa, mediando altos cargos del Ministerio del Interior.

Los hechos han sido denunciados por el propio Iñarritu en su cuenta de Twitter. Según el diputado, la Guardia Civil lo ha parado en un control de tráfico de los habituales para evitar los desplazamientos a segundas residencias o no justificados. El viaje lo emprendió al terminar la Comisión de Sanidad en el Congreso en la que este jueves ha intervenido el ministro Salvador Illa.

Según el diputado, le ha explicado al agente que tenía justificación para viajar en coche de Madrid al País Vasco, puesto que regresaba a su vivienda habitual desde su lugar de trabajo. Además, ha mostrado el DNI y la credencial del Congreso. "Tras 20 minutos, me informan de que me van a sancionar. No me quieren explicar la razón ni dar el resguardo. Tras llamar se disculpan por el error", ha señalado Iñarritu.

Fuentes de Interior han indicado a Europa Press que el ministro Fernando Grande-Marlaska le ha llamado "por deferencia al ser un diputado con el que, además, tiene una relación habitual". Iñarritu, según estas fuentes, "ha agradecido la llamada y ha comentado que el trato de la Guardia Civil ha sido correcto".

Desde Interior se enmarca la mediación en esta deferencia hacia el diputado, ya que entienden que "no se le ha sancionado porque era un desplazamiento claramente contemplado por el real decreto del estado de alarma". La Secretaría de Estado de Seguridad también se ha interesado por este incidente denunciado por el propio Iñarritu en redes sociales.

En su cuenta de Twitter, este jueves por la noche Iñarritu ha acusado al comandante que lo paró en el control de tráfico de querer multarle "por la cara". "Si lo hacen con un diputado, qué no harán con el resto de ciudadanos...", ha añadido el representante de EH Bildu.

Además, ha recordado que el miércoles tuvo ocasión de denunciar en el Congreso la "arbitrariedad y desproporción de muchas de las sanciones" tramitadas con el estado de alarma. El ministro volvió a defender la política de sanciones por razones de salud pública.

La semana pasada, con ocasión de la comparecencia en el Congreso de Grande-Marlaska, Iñarritu también se quejó de las más de 700.000 propuestas de sanción tramitadas en la crisis sanitaria. En concreto mencionó que ese mismo día un asesor de Bildu que se dirigía a la Cámara Baja había sido propuesto para sanción por supuestamente desobedecer los reiterados requerimientos de los agentes de la Policía Nacional.

PROTESTA DE APROGC POR LA SUPUESTA 'INJERENCIA'

El incidente ha generado protestas por parte de la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC), que ha llamado a cualquier agente que haya participado en este dispositivo a denunciar si ha sufrido "algún tipo de 'injerencia' en el transcurso del servicio".

Frente a ello, el propio diputado ha pedido "denunciar los comportamientos y actuaciones de arbitrariedad, desproporción y abuso", algo que ve "bueno" para la sociedad "e incluso para las policías". "La 'injerencia' de la ultraderecha, vía asociaciones y sindicatos, en cuerpos policiales hace que se genere un clima d impunidad", ha denunciado en respuesta a la asociación de la Guardia Civil.

Por su parte, desde Jupol, sindicato mayoritario de la Policía Nacional, han afeado lo sucedido con Iñarritu y han recordado en un mensaje en redes sociales que los diputados "cobran dietas, tienen domicilio en Madrid y pueden volver a su residencia, pero los Policías NO".

Asociación Guardias Civiles reprocha al

diputado de Bildu que llamara directamente a

Interior para no ser multado

La Asociación de Guardias Civiles, APROGC, ha criticado que el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, no haya seguido el cauce previsto en la legislación española cuando alguien es sancionado con una multa y que recurriese directamente al ministerio del Interior, tras el incidente que tuvo ayer con la Guardia Civil cuando regresaba al País Vasco tras acudir al Congreso de los Diputados.

"Excmo. Sr. Diputado del Congreso de España: las ilegalidades se informan ante la Autoridad Judicial o en el trámite de alegaciones del expediente sancionador. Llamar por teléfono un representante del poder legislativo, como es su señoría, al del Ejecutivo es otra cosa", asegura la citada asociación en un tuit.

La Guardia Civil paró este jueves a Iñarritu cuando regresaba en coche desde Madrid al País Vasco e iba a sancionarle por saltarse las limitaciones de movimiento del estado de alarma. Sin embargo, tras la mediación de altos cargos de Interior, la multa finalmente no se tramitó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo