Viernes, 04 de julio de 2025
Trump "la realidad es que muchas matanzas, asesinatos, crímenes y drogas siguen entrando por la frontera
La inmigración sigue siendo el tema central en el primer debate de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca
"Si no fuera por mí, ni siquiera estarían hablando de inmigración ilegal", ha señalado el magnate Donald Trump, cuyas polémicas declaraciones sobre los mexicanos le han llevado a ganar un gran protagonismo en las últimas semanas.
Trump, que desde aquellas declaraciones se ha visto aupado en los sondeos, ha insistido en que "la realidad es que muchas matanzas, asesinatos, crímenes y drogas siguen entrando por la frontera". "El dinero sale y las drogas entran", ha agregado Trump este jueves durante el debate de la cadena Fox News, en el que ha acaparado buena parte de las intervenciones junto al exgobernador de Florida, Jeb Bush.
De hecho, el magnate se ha dirigido a Bush --a quien ha arrebatado el primer puesto en las encuestas de popularidad-- para decirle que es "fundamental" construir un muro rápidamente. "Tenemos que construir un muro rápidamente. Y no me molestaría ponerle una grande y bella puerta, por la que pueda entrar gente a este país legalmente. Pero necesitamos, Jeb, construir un muro para mantener a los ilegales afuera", ha señalado.
En respuesta, el exgobernador de Florida ha reconocido la importancia de controlar la frontera, aunque ha afirmado que la mayoría de gente que ha llegado ilegalmente a Estados Unidos sólo quería "ayudar a sus familias". Asimismo, Bush ha dicho que arreglar el sistema migratorio en Estados Unidos es clave para impulsar la economía del país.
Trump ha aprovechado la ocasión para volver a referirse al Gobierno mexicano. En este caso, ha dicho que el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto es "más inteligente" que el Gobierno de Barack Obama. "Ellos envían a los malos porque no quieren pagar por ellos, no quieren cuidarlos", ha aseverado.
Otro de los candidatos con mayor presencia, el senador Marco Rubio --que promueve inmigración legal basada en el mérito--, ha apostado por "un sistema de vigilancia más avanzado" para hacer frente a la inmigración irregular y añade que el problema de construir un muro es que gente como el narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, reclamado por Estados Unidos y recientemente fugado de una cárcel mexicana, "podría construir un túnel" por debajo.
"Es por ello que necesitamos un sistema de verificación y de rastreo y muchas otras cosas para prevenir la inmigración ilegal", ha agregado Rubio.
Los candidatos con menor apoyo en las encuestas han aprovechado para manifestar su "preocupación" ante una posible candidatura independiente de Trump si no logra ser elegido candidato republicano a la Presidencia, algo que el aludido no ha descartado, insistiendo en que no se compromete a apoyar al ganador de las primarias en el Partido Republicano.
Tampoco han faltado en este debate, celebrado en Cleveland (Ohio) las críticas a los candidatos del Partido Republicano. "Dios ha bendecido al Partido Republicano con buenos candidatos; los demócratas ni siquiera han encontrado todavía un buen aspirante", ha dicho el senador Marco Rubio, al tiempo que Trump bromeaba sobre "incompetencia" de Obama para abordar asuntos relacionados con la política exterior.
En concreto, los republicanos han criticado de manera unánime el acuerdo nuclear con Irán y han exigido mano dura contra el Estado Islámico. Ted Cruz, senador por Texas, ha señalado que lo que necesita el país es "un líder que deje claro que si alguien se suma al Estado Islámico estará firmando su sentencia de muerte". Por su parte, Jeb Bush, ha responsabilizado al presidente Obama por el hecho de que el Estado Islámico haya tomado fuerza en Oriente Próximo.
Además de Donald Trump, Jeb Bush, Ted Cruz y Marco Rubio, en este primer debate han participado Scott Walker, Ben Carson, Mike Huckabee, Rand Paul, Chris Christie y John Kasich. La cadena de televisión se ha visto obligada a realizar este corte debido a la gran cantidad de candidatos que han confirmado su participación en las primarias del Partido Republicano.
Así, las ausencias destacadas en este primer debate son las de el exgobernador de Texas Rick Perry y el exgobernador de Pensilvania Rick Santorum, quienes junto a Bobby Jindal, Carly Fiorina, Lindsey Graham, George Pataki y Jim Gilmore han participado en un debate previo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna