Sabado, 17 de mayo de 2025
Noticias del cortijo socialista en Andalucía
La juez de los ERE imputa al hermano del expresidente De la Borbolla
La juez Mercedes Alaya, titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla que investiga las presuntas irregularidades halladas en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE), ha imputado a Ángel Rodríguez de la Borbolla, exalcalde socialista de la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra y hermano del expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, quien mediante un "entramado" de empresas "habría obtenido con total ausencia de procedimiento y sin mediar solicitud" 9.009.108 euros en ayudas concedidas por la Consejería de Empleo de la Junta.
En un auto dictado este mismo lunes, al que ha tenido acceso Europa Press, la juez Mercedes Alaya imputa también a José Enrique Rosendo Ríos, hijo del exalcalde de El Pedroso (Sevilla) Rafael Rosendo, y a su entonces persona de confianza José María Sayago Lozano, quienes "a través de un entramado de empresas" ubicadas la mayoría en la Sierra Norte de Sevilla "y valiéndose de sus contactos personales con la Junta" obtuvieron de la Consejería de Empleo ayudas por valor de 29.074.760,26 euros.
La propia Junta de Andalucía pidió a la juez el pasado mes de octubre --solicitud que fue reiterada en enero-- que imputase a Ángel Rodríguez de la Borbolla, que ha formado parte de los órganos de administración de varias empresas relacionadas con el sector del corcho, a alguna de las cuales la Junta incluye en una "presunta trama de empresas vinculadas", que ascenderían a 18 empresas, y que podrían haber cometido un fraude de 20 millones de euros, según informó en su día la consejera de Presidencia, Mar Moreno.
Según explicó Moreno, el día 28 de octubre los servicios jurídicos de la Junta hicieron entrega en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla de un informe sobre esa supuesta "trama de empresas vinculadas", en el cual solicitaba además la imputación de los exconcejales socialistas José Enrique Rosendo y Sayago Lozano, y los empresarios o miembros en consejos de administración de empresas Rafael Ávila Mayo, Alfonso Seoane Yarza, Eduardo Lora Ruiz y José Enrique Contreras Sáenz de Tejada.
Comentarios
Por paco alaman 2012-03-06 19:56:00
Gracias maximoal. Parece que la ORGANIZACIÖN, puede crecer hasta el infinito. No se si van a tener problemas con la rusa por cuestiones de competencia o a lo peor se alían y la cagamos. Aunque parece, por estas denuncias entre hermanos, que deben se varios los capos y no hay un Don (Padrino) claro. Esperemos que esto no acabe en la noche de San Valentín de 1929 en Chicago.
Por maximoal 2012-03-06 19:30:00
ComentarioPor paco alaman 13:49 06-03-2012 ¡Vaya! Por fin se empieza a hablar con propiedad. Así nos entenderemos mejor. Debemos felicitar a la sincera socialista andaluza doña Laura Gómiz: "Si me comprometo con la ética no estaría en esta ORGANIZACIÓN. Que llama al PSOE andaluz con toda propiedad ORGANIZACIÓN. Al igual que los mafiosos italianos llaman nuestra ORGANIZACIÓN a la Mafia? siciliana. Y los mafiosos USA llaman nuestra ORGANIZACIÓN a la Cosa Nostra americana. Es de suponer que la señora Gómiz, en la intimidad, al padrino le llame PADRINO, seria lo propio, para demostrar el respeto debido, cosa que se lleva muy en serio en esas ORGANIZACIONES. Ha habido veces que, por no demostrar ese respeto, se han encontrado un gato negro degollado en su puerta. Cosa que debe dar la mar de alegría. La policía y la gente común les suelen llamar: ORGANIZACIONES CRIMINALES a la Cosa Nostra, la Mafia y organizaciones similares. s
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna