Domingo, 18 de mayo de 2025
exconsejero de Empleo
La juez del caso ERE cita como imputado al exconsejero Antonio Fernández el 19 de abril
En una providencia dictada este domingo día 11 de marzo, a la que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada pone de manifiesto que, "a la vista de lo actuado hasta la fecha, por necesidades de agenda procede reordenar el calendario inicialmente recogido" en el auto de 22 de febrero, por el que se citaba a declarar a algunos de los imputados en la causa.
De este modo, la juez Mercedes Alaya cita el 19 de abril, a partir de las 10,30 horas, al exconsejero de Empleo, y retrasa hasta el 27 de junio las declaraciones previstas para ese mismo día del presidente del Consejo de Administración de Surcolor, Antonio Manuel Bustamante, y del consejero delegado, Manuel Rafael Castilla.
Asimismo, retrasa del 29 de marzo al 16 de mayo próximo la declaración de la presidenta del Consejo de Administración de Acyco cuando ésta empresa solicitó el ERE, Encarnación Poto Monge, y del director de Recursos Humanos y abogado de la empresa, Gabriel Barrero.
RETRASA VARIAS COMPARECENCIAS
De igual modo, la juez deja para el 29 de mayo las comparecencias del exdelegado de Trabajo y Seguridad Social de la Junta en Sevilla Juan Rodríguez Cordobés y de Antonio Fernández Garzón, estos dos últimos "intrusos" en el ERE de Calderinox y que inicialmente habían sido citados para el día 9 de mayo, y de Luis Llorente Herrero, incluido en el ERE de Aglomerados Morell, cuya comparecencia iba a ser el 12 de abril.
Posteriormente, el día 12 de junio, declararán como imputados el presidente honorífico de la empresa Aglomerados Morell aunque jubilado en la misma desde 2000, Jorge Andrés Morell, y su hijo y administrador de la empresa, Luis Morell, ambas previstas en principio el 12 de abril.
El día 12 de julio será el turno del secretario general de la Federación de Industria de CCOO-A, Enrique Manuel Jiménez, y del secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Sevilla, Juan Antonio Caravaca, cuyas declaraciones, inicialmente, estaban previstas para el 9 de mayo.
La juez mantiene para el próximo día 20 de marzo, a cinco días de las elecciones autonómicas, la comparecencia de Juan Francisco Trujillo, chófer del exdirector general de Trabajo de la Junta Francisco Javier Guerrero, que reconoció en su declaración policial que, en 2004, fue beneficiario de dos subvenciones de 450.000 euros cada una libradas por la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social para las empresas Iniciativas Turísticas Sierra Morena S.L. y Lógica Estratégica Empresarial S.L., aunque que "la mayor parte" del dinero fue finalmente dedicada a cocaína, "fiestas y copas" para Guerrero y él mismo.
LA DECLARACIÓN DE GUERRERO
La juez ha citado a declarar a Antonio Fernández después de la comparecencia judicial de Guerrero, único imputado en prisión y que, en su declaración, aseguró que el exconsejero de Empleo "se comprometió" a otorgar tres ayudas por un valor total de tres millones de euros a las empresas de Ángel Rodríguez de la Borbolla, exalcalde socialista de la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra y hermano del expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla.
Este mismo miércoles ha comparecido ante los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el sucesor de Guerrero al frente de la Dirección General de Trabajo, Juan Márquez, quien se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar y únicamente se ha limitado a negar los hechos que le imputa la magistrada.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna