Domingo, 17 de enero de 2021
No son invencibles. Pueden morir"
La OMS advierte a los jóvenes sobre el riesgo del COVID-19
"Lo hemos dicho antes y lo volveremos a decir: los jóvenes no son invencibles. Los jóvenes pueden ser infectados, los jóvenes pueden morir y los jóvenes pueden transmitir el virus a otros", ha recordado rotundamente este jueves en rueda de prensa.
Por eso, ha recordado a los jóvenes que "deben tomar las mismas precauciones para protegerse a sí mismos y proteger a los demás que todos los demás". "Pueden ser líderes. Deberían ser líderes y conductores del cambio", ha instado.
En este sentido, ha recordado que, aunque las personas mayores corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, las personas más jóvenes "también corren ese riesgo". "Uno de los retos a los que nos enfrentamos es convencer a los jóvenes de este riesgo. Las pruebas sugieren que los picos de casos en algunos países se deben en parte a que los jóvenes bajan la guardia durante el verano del hemisferio norte", ha insistido.
Tedros ha señalado que "la pandemia no significa que la vida tenga que detenerse", pero ha pedido proteger "especialmente a los que tienen mayor riesgo de contraer el COVID-19", entre ellos los mayores que viven en residencias.
"En muchos países, más del 40 por ciento de las muertes relacionadas con el COVID-19 se han vinculado a centros de cuidados a largo plazo, y hasta el 80 por ciento en algunos países de altos ingresos", ha recordado. Por ello, la OMS ha publicado hoy un informe sobre la prevención y la gestión de COVID-19 en los centros de atención a largo plazo de mayores.
Además, Tedros también ha anunciado la creación de un Grupo de Asesoramiento Técnico sobre Conocimientos y Ciencias del Comportamiento para la Salud. "Esto amplía y profundiza la labor actual de la OMS en materia de ciencias del comportamiento, y apoyará nuestro trabajo para ofrecer un asesoramiento sanitario que no solo sea más sólido, sino también más eficaz", ha explicado.
El grupo de asesoramiento técnico está integrado por 22 expertos externos de 16 países, con conocimientos especializados en esferas como la psicología, la antropología, la promoción de la salud, la neurociencia, la economía del comportamiento y la comercialización social, entre otras. Este nuevo grupo asesorará a la OMS sobre cómo aumentar y mejorar el uso de las ciencias sociales y del comportamiento en una serie de áreas de la salud, incluyendo COVID-19. "Por eso la ciencia del comportamiento es tan importante: nos ayuda a entender cómo la gente toma decisiones, para que podamos apoyarlos a tomar las mejores decisiones para su salud", ha concluido.
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna