Sabado, 05 de julio de 2025
Alemania planea facilitar las deportaciones en medio de la crisis migratoria
La ONU sopesa autorizar a la UE a destruir barcos de inmigrantes procedentes de Libia
Según las fuentes, el borrador sería sometido a votación a principios de la semana que viene, cuando se espera que los 15 miembros debatan la crisis de migración. La resolución permitiría a los 28 estados miembro de la UE capturar a contrabandistas en alta mar frente a Libia y desmantelar sus barcos para disuadir a los inmigrantes de que huyan de la guerra y la pobreza en África y Oriente Próximo. El documento añade que la eliminación de los barcos "se hará de acuerdo con el Derecho Internacional aplicable".
Tales operaciones constituyen la segunda de las tres fases de una misión naval de la UE para intentar contener el flujo de inmigrantes y refugiados, el cual se ha convertido en una grave crisis internacional en las últimas semanas.
Esta medida es una versión reducida de un plan anterior para obtener la autorización de Naciones Unidas para las tres fases de la operación: recolección de Inteligencia, emprender operaciones navales en alta mar frente a Libia y una fase final de operaciones frente a la costa libia y sus orillas.
Según las fuentes diplomáticas, Reino Unido se abstendrá de pedir autorización para la tercera fase de la operación porque se necesitaría el consentimiento de Libia y las facciones rivales aún tienen que ponerse de acuerdo sobre el reparto de poder en el país.
La misión naval de la UE, que ya está en proceso, es una operación conjunta entre las Marinas italiana, alemana y británica. No obstante, solo Alemania y Reino Unido necesitan el visto bueno de Naciones Unidas para la incautación y destrucción de los buques en alta mar.
Mientras que Rusia ha mostrado su descontento por el uso excesivo de la fuerza, los diplomáticos han asegurado que a China le preocupa las violaciones de soberanía. Pero los británicos han mantenido que esto no debería ser un problema ya que la autorización cubriría solamente alta mar.
El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, dijo en mayo que Europa debería revisar sus operaciones para abordar el contrabando de inmigrantes a través del Mediterráneo desde Libia como hacen las patrullas antipiratería en las aguas frente a Somalia, pero advirtió en contra de la destrucción de los navíos.
El ministro de Interior de Alemania, Thomas de Maiziere, planea facilitar el proceso de deportación, según ha informado el diario regional 'Ruhr Nachrichten', que cita un proyecto de ley redactado por el Ministerio de Interior.
"Será más fácil", ha sostenido el rotativo alemán, explicando que, como medida principal, el borrador del Gobierno reduce de seis a tres meses el tiempo máximo que se puede prolongar la deportación de los inmigrantes ilegales.
Además, elimina la obligación de avisar a los inmigrantes de que se les acaba la estancia legal para evitar que se escondan y sustituye las ayudas de dinero en efectivo por otras del mismo valor para no provocar un efecto llamada.
'Ruhr Nachrichten' ha asegurado que el proyecto de ley ya ha recibido el visto bueno de todo el Gabinete de Angela Merkel y que será aprobado antes de que acabe este mes.
Alemania ya realizó cambios en sus leyes migratorias a principio de septiembre. Entonces, aceleró los procesos de tramitación del asilo político, construyó más instalaciones para refugiados y amplió la lista de "países seguros" incorporando a Kosovo, Albania y Montenegro.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna