Sabado, 05 de julio de 2025

Tercer día de disturbios en torno a la Explanada de las Mezquitas

La ONU y EEUU, preocupados por los recientes incidentes en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

  El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Nickolay Mladenov, ha pedido "respeto al valor sagrado de los recintos religiosos" que se encuentran en ese sitio, tras los enfrentamientos en la mezquita de Al Aqsa, que dejaron un saldo de más de un centenar de heridos.

   "Insto a todos a trabajar para asegurar que los visitantes y los feligreses muestren respeto y mesura en esa área", ha señalado Mladenov a través de un comunicado, en vísperas de las próximas festividades judías y musulmanas. Asimismo, indica que los líderes políticos tienen la responsabilidad de actuar contra los extremistas y les insta a "combatir con firmeza la incitación y la violencia".

   Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, John Kirby, ha mostrado su preocupación por el aumento de la violencia y la escalada de tensión en torno a estos recintos sagrados. "Es absolutamente fundamental que todas las partes actúen con moderación, se abstengan de actos de provocación y conserven sin cambios la histórica situación de 'status quo'".

Tercer día de disturbios en torno a la

Explanada de las Mezquitas

  Policías israelíes armados con granadas aturdidoras y gases lacrimógenos se han enfrentado con jóvenes palestinos que lanzaban piedras y se han atrincherado en el interior de la Mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, en el tercer día de disturbios en este lugar sagrado, según fuentes policiales y testigos.

   Palestinos enmascarados han lanzado bengalas a las fuerzas de seguridad, que han asegurado que estaban intentando garantizar la seguridad de la plaza frente al tercer templo más sagrado dentro del Islam para evitar los intentos palestinos de perturbar las visitas al recinto con motivo del Año Nuevo Judío.

   Al menos 26 palestinos han resultado heridos este martes, ninguno de ellos de carácter grave, según el director de la unidad de emergencia de la Cruz Roja Palestina, Amin Abu Ghazaleh. La portavoz de la Policía israelí, Luba Samri, ha dicho que cinco agentes han resultado heridos leves y dos palestinos han sido detenidos.

   Algunos de los lanzadores de piedras se han trasladado a otros puntos de la Ciudad Vieja, según la Policía y testigos, sin que haya datos de heridos.

   Los ultranacionalistas judíos han estado presionando al Gobierno israelí para que permita la oración judía en el recinto fuera de Al Aqsa, que está por encima del Muro de las Lamentaciones judío.

   Tal rezo, que a buen seguro generaría las iras de los musulmanes, está prohibido en la plaza por Israel desde que capturó Jerusalén Oriental, y su Ciudad Vieja, en la guerra de 1967 y Netanyahu ha dicho que no permitirá ningún cambio al status quo.

CRÍTICAS A ISRAEL

   Estados Unidos y el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, han expresado su preocupación por la violencia en este lugar, reverenciado por los musulmanes y también por los judíos, que le consideran el Monte del Templo.

   El rey Abdulá de Jordania ha dicho que las acciones israelíes son provocativas y podrían poner en peligro las relaciones entre los dos países, según informaron este martes los medios estatales, mientras que el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha condenado las acciones de Israel.

   La dinastía hachemí jordana tiene parte de su legitimidad del hecho de que es la custodia tradicional de este lugar sagrado. Jordania e Israel firmaron un acuerdo paz en 1994. "Si esto sigue ocurriendo (...) Jordania no tendrá otra opción que emprender acciones", ha prevenido Abdulá, sin entrar en detalles.

   El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina, ha dicho que Abbas y el rey Abdulá han hablado de los acontecimientos por teléfono.

   Está previsto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebre una reunión de emergencia de su gabinete este martes, convocada después de que un conductor israelí muriera en un acciente que según la Policía fue provocado por el presunto lanzamiento de una piedra contra su vehículo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo