Domingo, 25 de mayo de 2025
Regresa de urgencia el vicepresidente
La presidenta argentina seriamente enferma tiene que abandonar temporalmente sus actividades
El vicepresidente de la nación, Amado Boudou, interrumpió un viaje que lo iba a llevar de Brasil a Francia para regresar al país de urgencia y reemplazar en funciones a la mandataria, según una fuente gubernamental, informa Reuters.
La mandataria estuvo internada varias horas el sábado en un instituto cardiovascular en Buenos Aires para que se le practicara una tomografía computada de cerebro a raíz de una cefalea. Fernández había sufrido un traumatismo de cráneo en agosto, reveló su portavoz, Alfredo Scoccimarro.
"Una vez realizados los estudios de control correspondientes en dicho instituto se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica", dijo el portavoz. Un hematoma subdural consiste en la acumulación de sangre por debajo de una membrana llamada duramadre que cubre el cerebro, señala Reuters.
Fernández venía encabezando actos de campaña para las elecciones legislativas del 27 de octubre, en un intento por trasladar su popularidad a los principales candidatos oficialistas, que se encuentran rezagados en las encuestas.
De acuerdo con sondeos, el Gobierno podría perder el control del Congreso en los comicios, dejándolo sin chance de impulsar una reforma constitucional que habilite a la presidenta a presentarse a un tercer mandato.
La decisión médica de que la mandataria guarde reposo sin hospitalizarla implica que el hematoma es demasiado pequeño como para drenarlo a través de una cirugía, que, de ser necesaria, fue descrita por fuentes médicas como de bajo riesgo.
El año pasado, la presidenta del país sudamericano fue sometida a una operación en la que se le extirpó la glándula tiroides luego de que se le diagnosticara cáncer en la región. No obstante, tras el procedimiento quirúrgico, estudios finales indicaron que no se encontraron células cancerígenas.
La mandataria ha sufrido en el pasado varios cuadros de baja presión que la obligaron a cancelar su agenda, incluidos viajes al exterior.
Su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, falleció a fines del 2010 por un infarto. Fernández finalizará en el 2015 su segundo período de gobierno iniciado en diciembre del 2011.
DECLARACIÓN OFICIAL
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, brindó esta noche una declaración a la prensa en la que indicó que la presidenta Cristina Fernández sufre de "colección subdural crónica", debido a un traumatismo de cráneo sufrido en el pasado mes de agosto.
El vocero presidencial leyó en Casa de Gobierno un comunicado de la Unidad Médica Presidencial, el cual informa de que la Jefa de Estado "sufrió el 12 de agosto de este año un traumatismo de cráneo por el cual se le realizó una tomografía computada de cerebro en el Sanatorio Otamendi, resultando la misma normal" y agregó que "posteriormente no presentó síntomas".
Explicó que "en el día de la fecha concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio", al tiempo que señaló que "por presentar una cefalea, se solicitó su evaluación neurológica a la Fundación de neurociencias de dicho instituto".
Tras los estudios "se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica", indicó el funcionario. Y agregó que "se indicó reposo de un mes, junto al seguimiento clínico estricto e imagenológico". El comunicado de la Unidad Médica Presidencial lleva la firma de los doctores Luis Bonomo y Marcelo Ballesteros.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna