Jueves, 03 de julio de 2025

por lo que elementos clave de la reforma podrían ser descartados

La reforma de la ley del aborto en Chile genera tensiones en la coalición gubernamental

Legisladores del partido Demócrata Cristiano, pieza clave en el bloque oficialista Nueva Mayoría, han dicho a Reuters que menos de un tercio de sus 21 legisladores en la cámara baja del Congreso apoya plenamente la propuesta, lo que impediría al Partido Socialista aprobarla.

   Chile es uno de los seis países en el mundo con prohibición total del aborto, que fue legal para algunos casos pero abolido por el general Augusto Pinochet al final de su dictadura, que se extendió entre 1973 y 1990.

   Bachelet prometió la reforma cuando fue elegida por segunda vez en 2013, pero sus índices de aprobación han caído después de los recientes escándalos sobre financiación irregular a políticos y una acusación de tráfico de influencias contra su hijo.

   En Chile, donde el divorcio fue legalizado en 2004 y las uniones de parejas del mismo sexo se permitirán a partir de este año, un sondeo realizado en 2014 reveló que el 70 por ciento de los chilenos apoya el aborto en circunstancias extraordinarias.

   La propuesta de Bachelet permitiría el aborto si la vida de la madre está en peligro, si un feto es inviable o cuando el embarazo es resultado de una violación.

   "Una gran mayoría del partido tiene dudas sobre al menos una de las tres causas (para permitir el aborto)", ha apuntado Víctor Torres, uno de los dos demócrata-cristianos en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y partidario de la reforma.

   "En este momento sólo tenemos seis diputados que apoyan el proyecto de ley completo", ha agregado, antes de señalar que una "gran mayoría" de los legisladores de su partido se oponen al aborto en casos de violación.

   Algunos legisladores dicen que los demócrata-cristianos tratarán de eliminar la posibilidad de un aborto en caso de violación y garantizar que el padre tenga participación en la decisión sobre la terminación de un feto inviable.

   "La condición de violación probablemente será rechazada", ha adelantado Matías Walker, vicepresidente de Democracia Cristiana. "En cuanto a la viabilidad fetal, creemos que esto va a pasar pero sólo cuando el padre, cuando sea posible, tenga derecho a opinar", ha añadido.

   Chile, El Salvador, Nicaragua, Malta, República Dominicana y la Santa Sede prohíben el aborto bajo cualquier circunstancia. El aborto en Chile es punible con hasta cinco años de prisión, aunque la mayoría de las mujeres reciben otros castigos, como multas.

   Sudamérica ha visto una cautelosa liberalización sobre el aborto con reformas en países como Argentina, Colombia y Bolivia. En 2012, Uruguay se convirtió en el segundo país de América Latina --tras Cuba-- en legalizar el aborto para todas las mujeres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo