Martes, 15 de abril de 2025

Arbistar, Algoritmhmics Group y Kuailian, las mercantiles que, por el momento, están bajo la lupa de los jueces

Las criptomonedas llegan a la Audiencia Nacional dejando miles de afectados por estafas piramidales

El 21 de abril se conocía que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptaba la inhibición de un juzgado de instrucción de Arona (Tenerife) y se hacía cargo de la investigación de una trama piramidal que usaba la inversión en criptomoneda a través de una mercantil denominada Arbistar 2.0 SL para estafar presuntamente a sus clientes. Cifraba las víctimas en 1.127 personas y el perjuicio económico en más de 41 millones, pero avanzaba que podría llegar a 32.000 personas y la inversión a 100 millones.

Calama apuntaba que los investigados en esta causa, bajo la dirección de Santiago Fuentes Jover, podrían haber cometido delitos de estafa agravada, organización criminal y delito continuado de falsificación en documento mercantil.

La trama, según el juez, prometía rentabilidades de entre el 8 por ciento y el 15 por ciento mensual, y pagaba a los propietarios de las criptomonedas semanalmente. "Pero lo que esta trama hizo presuntamente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos", indicaba.

BIOSCA Y ALGORITMHMICS GROUP

Tras el caso 'Arbistar', el juez del Central número 1 Santiago Pedraz emitió un auto con fecha de 4 de mayo por el que finalmente se declaraba competente y admitía una querella de nueve particulares contra Algoritmhmics Group y contra su creador Javier Biosca, además de su mujer Paloma Gallardo y su hijo Sergio Biosca Gallardo.

Según el auto al que ha tenido acceso Europa Press, se les imputan hechos que pueden ser constitutivos de un delito continuado de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. La Audiencia Nacional ponía el foco en que sobre este mismo 'negocio' sobrevolaban otras querellas más, como la de la Asociación de Afectados por las Inversiones en Bitcoins --representada por el bufete de Emilia Zaballos--, que calcula que los afectados podrían rondar los 300, y el dinero pasaría de los 100 millones.

En la querella de esta asociación se detalla que Biosca y su familia crearon un negocio dedicado a las inversiones en criptomonedas en 2019 pero que carecía de todo tipo de autorizaciones dado que no estaba inscrito por ejemplo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras montar ese 'chiringuito financiero' comenzaron a captar clientes que debían entregar su dinero a Biosca, quien garantizaba una rentabilidad del 20 o del 25 por ciento semanal --al menos al inicio--. Dado que los primero inversores comenzaron a recibir beneficios, se corrió la voz entre familiares de estos alabando la figura de confianza de Biosca y el negocio pasó rápidamente de los 30 inversores a los 500.

Pero durante la pandemia y el confinamiento se produjeron las primeras situaciones de irregularidad con incumplimiento por parte de Biosca, que dejó de pagar a casi todos los inversionistas, lo que produce la primera situación de desconfianza. Y es a finales de octubre cuando desde Algoritmhmics Group dejó de hacer abono de cantidad alguna.

KUILIAN Y SUS 'KUAIS'

Mientras Calama y Pedraz comenzaban con Arbistar y Algoritmhmics, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, ya estudiaba minuciosamente un tercer caso, el de la mercantil Kuailian. Según el auto por el que admitía la causa en abril, los afectados se querellaban por hechos que podrían ser constitutivos de delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad y contra la Hacienda Pública.

El magistrado explica que los cuatro querellados idearon un sistema de inversión en criptomonedas que publicitaban por redes sociales y que recibía el nombre de Kuailian y en el que se ofertaba un producto denominado 'kuais' con un contrato de 1.000 días de duración.

Los interesados invertían en kuais con la criptomoneda ethereum y para ello previamente debían tener un monedero con ese tipo de divisa alternativa. Los clientes además podían captar nuevos afiliados a la plataforma de modo que recibían el 10 por ciento de la inversión de los nuevos captados en un primer nivel. Se generaba así "una red exponencial de captación masiva que ha llevado a un número indeterminado de personas a la plataforma" y que el juez refiere en su auto como de sistema piramidal.

"La captación de nuevos inversores alimentaría la base de la pirámide, permitiendo la restitución y el abono de beneficios a los inversores iniciales, sin que la operativa responda a un negocio real", indica, para luego añadir que esta sociedad está radicada en Estonia pero es operada por los querellados desde España.

Pero ahora, los querellantes señalan que se incumplen condiciones pactadas con Kuailian y que se les niegan el reembolso de los rendimientos convenidos. "Se informa de que han solicitado la devolución del importe de la moneda virtual invertida, sin respuesta por parte de los responsables de la compañía", añade.

Si bien el número de afectados por esta empresa "está por determinar", según el juez, fuentes jurídicas consultadas por Europa Press indican que aproximadamente 65.000 personas podrían haber caído en la presunta estafa, y que el fraude puede rondar los 500 millones de euros.

Gadea, con el objetivo de asegurar la realidad de los hechos denunciados ha acordado librar oficio a la Unidad de Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que comprueben la existencia de tal compañía y de los querellados, que analice los productos ofertados y que recopilen todas las denuncias presentadas contra estas personas y contra la mercantil Kuailian. Acuerda también oficiar a la Agencia Tributaria para que informe de si existe supervisión o inspección sobre la empresa o los querellados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo