Domingo, 06 de julio de 2025

nuestra politica exterior debe estar diseñada por los enemigos

Las fuerzas marroquíes tienen permiso para detener migrantes en la isla de Perejil

Las fuerzas policiales marroquíes tienen vía libre para entrar en la isla de Perejil a detener a los inmigrantes que habiendo salido de Marruecos, hayan alcanzado este territorio de soberanía española. Así lo autorizó el Gobierno de España en 2002 al firmar un convenio que permite estas actuaciones con tal de mantener la isla deshabitada.

   Lo afirma el propio Ejecutivo en una respuesta parlamentaria por escrito al grupo Amaiur, en relación a los motivos por los que el pasado 3 de junio, las fuerzas auxiliares marroquíes accedieron al islote español y se llevaron detenidos a 13 inmigrantes que habían alcanzado los acantilados cercanos a Perejil tras zozobrar la embarcación en la que intentaban llegar a la Península.

   "El 22 de julio de 2002 los Reinos de España y Marruecos firmaron un acuerdo por el que se comprometían a restablecer y mantener el statu quo existente en la isla de Perejil con anterioridad al citado mes. En dicho acuerdo también se determinó que la isla, de titularidad española, no estaría ocupada por ninguna fuerza y que correspondería a cada país recomponer el status quebrado por su parte", afirma el Gobierno.

   En julio de aquel año, un grupo de marinos marroquíes tomaron la isla desatando un conflicto diplomático entre ambos países en el que llegaron a pronunciarse la UE y la OTAN, calificando como no amistoso el gesto. Tras la intervención de la Legión, la detención de los ocupantes, y con la mediación de Estados Unidos, Perejil volvió a tener bandera española. Al día siguiente, la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacios, se trasladó a Rabat para firmar el acuerdo al que ahora se refiere el Gobierno.

   "Ese acuerdo ha consolidado una operativa importate en la lucha contra la inmigración irregular, en virtud del cual España y Marruecos reaccionan y se hacen cargo de las personas que desde su zona de afección y soberanía acceden a la isla de Perejil, bien para proceder a su auxilio y rescae, o bien para ser invitadas a abandonarla. Por tanto, es fundamental abordar el caso concreto desde la base del compromiso citado", señala ahora el Ejecutivo.

   En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, relata que efectivamente, el 3 de junio de 2014 trece personas llegaron a primera hora de la mañana a la isla de Perejil y dice que "las autoridades marroquíes, en virtud del acuerdo firmado y en cumplimiento de sus responsabilidades sobre salvamento marítimo, recataron y auxiliaron, en coordinación con la Guardia Civil, a los inmigrantes trasladándoles, a continuación, a un puno seguro del territorio marroquí".

   Aquella jornada, la organización pro Derechos Humanos Ca-Minando Fronteras, con sede en Tánger, estuvo en contacto telefónico con los migrantes desde que llegaron al islote español, sobre las 6.30 horas. Denunció que el papel de la Guardia Civil fue presenciar "grabando" la actuación de rescate marroquí, que se produjo "forcejeando" y "tirando gente al agua".

   El diputado de Amaiur Jon Iñarritu se interesa por este supuesto "maltrato", así como sobre el hecho de que otra ONG, la Coordinadora de Barrios, trasladase por escrito a la Oficina de Asilo que entre los 13 había dos menores de edad y que todos estaban interesados en solicitar protección internacional a España.

   El Gobierno responde que "en las actuaciones de control y vigilancia fronteriza, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas actúan bajo el mandato de la ley, bajo los principios de proporcionalidad, congruencia y oportunidad, con pleno respeto de los derechos fundamentales" y asegura que tanto sus actuaciones como las de las fuerzas marroquíes "contemplan como principio básico el más estricto cumplimiento de la legalidad".

   "Esto incluye, por supuesto, las garantías de protección internacional", añade el Ejecutivo, que indica además, que "el acceso a la información sobre protección internacional de los inmigrantes presentes en Ceuta y Melilla está garantizado" y los inmigrantes "tienen pleno acceso a toda la información sobre las posibilidades de solicitud", tanto en el Centro de Estancia Temporal como "en la red de asistencia social


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo