Lunes, 21 de julio de 2025
SEGUNDA ACCIÓN LEGAL POR INCUMPLIR EL BREXIT
Londres pide un mes más para responder al expediente sancionador de Bruselas por incumplir el pacto del Brexit
El Ejecutivo comunitario envió una carta de emplazamiento a mediados de marzo, lo que puso en marcha el procedimiento de infracción que, en última instancia, puede acabar con el caso en el Tribunal de Justicia de la UE si no se resuelven las diferencias en las primeras fases del expediente.
Con aquel aviso, Bruselas dio un plazo de un mes a las autoridades británicas para responder enviando los comentarios que considerara oportunos, defendiéndose de las acusaciones u ofreciendo compromisos para solventar las diferencias.
Sin embargo, el periodo expira este jueves y el ministro británico encargado del seguimiento del Brexit, David Frost, ha escrito al Ejecutivo comunitario para pedir un mes más de plazo, tal y como ha adelantado la cadena irlandesa RTE y han confirmado fuentes europeas a Europa Press.
En todo caso, precisan las fuentes, Bruselas no ha dado aún una respuesta a esta petición a la espera de que el asunto sea tratado este mismo jueves en la reunión "informal" que mantendrán el propio Frost y el vicepresidente comunitario responsable de supervisar el cumplimiento de los acuerdos ligados al Brexit, Maros Sefcovic.
La cita se celebrará en la capital europea y servirá para hacer balance del trabajo técnico en curso para implementar el protocolo de Irlanda e Irlanda del Norte, así como para dar una "orientación política" a los asuntos pendientes entre ambos equipos, han apuntado desde el Ejecutivo comunitario.
Es la segunda vez en seis meses en que Bruselas inicia acciones legales contra Reino Unido por lo que considera una violación de las condiciones de separación y una vulneración del Derecho Internacional.
En este caso, fue la respuesta a la decisión británica de prorrogar de forma unilateral hasta el 1 de octubre el 'periodo de gracia' para los controles aduaneros sobre alimentos o productos agrícolas que llegan a Irlanda del Norte, en contra de lo dispuesto en el protocolo diseñado entre Londres y Bruselas para proteger los acuerdos de paz de Viernes Santo en el Úlster.
El que Reino Unido haya decidido aplazar el cumplimiento de las disposiciones que afectan al protocolo irlandés ha tensado también el proceso de ratificación del marco de relaciones futuras por parte del bloque europeo, ya que el Parlamento europeo debe aún votar en sesión plenaria su aprobación de este segundo acuerdo pero se resiste a hacerlo.
El acuerdo para la relación futura se aplica de manera provisional desde el pasado 1 de enero para evitar una ruptura a las bravas, pero esta interinidad caduca el próximo 30 de abril, tras conceder Reino Unido una primera prórroga en febrero. La Eurocámara, por su parte, debería votar en la sesión plenaria de la última semana de abril el acuerdo para cumplir este calendario, pero ha indicado que espera el pleno cumplimiento del acuerdo de salida antes de programar este voto.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna