Sabado, 13 de septiembre de 2025
Grecia, el fin de un orden político
Los alcaldes griegos convocan desde el lunes una huelga de 3 días
Los alcaldes de Grecia han acordado este viernes la convocatoria de una huelga de tres días a partir del lunes en protesta contra el plan de movilidad laboral, por el cual unos 12.500 funcionarios, la mayoría empleados de los ayuntamientos, serán reubicados o despedidos.
En una reunión celebrada en Atenas, la Unión Central de Municipalidades de Grecia (KEDKE) han acordado cerrar los ayuntamientos desde el lunes hasta el miércoles para presionar al Gobierno griego en contra de la aprobación del plan de movilidad laboral del funcionariado.
La Comisión de Finanzas del Parlamento ha dado este viernes luz verde a la reforma. Ahora pasará al plenario, donde se debatirá el martes para que el miércoles el plan sea refrendado, según ha informado el diario griego Kathimerin.
En medio de un gran despliegue policial, centenares de trabajadores de las corporaciones locales se han manifestado frente al hotel Caravel, donde estaba reunida la KEDKE.
La huelga de tres días es la alternativa escogida a la dimisión en masa que algunos sectores de la KEDKE habían puesto encima de la mesa contra este plan, una de las condiciones previas de la troika --el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional-- para el desembolso del nuevo tramo del segundo rescate a Grecia de 6.800 millones de euros.
Atenas logró reducir de 25.000 a 12.500 los funcionarios que tendrán que acogerse al plan de movilidad laboral, en las negociaciones que mantuvo la semana pasada con la troika.
De los 12.500 funcionarios, 5.000 serán personal perteneciente a las corporaciones locales, como guardias y empleados de la limpieza, además de 3.500 policías municipales y 2.000 trabajadores del sector educativo. El resto pertenecerá a la reestructuración de los ministerios y departamentos.
La reforma, asimismo, contempla un estrechamiento de la vigilancia presupuestaria por parte del Estado sobre las cuentas de las 325 municipalidades que hay en Grecia.
Más de un centenar de diputados de los partidos gobernantes, Nueva Democracia y Movimiento Panhelénico Socialista (PASOK), han elevado la voz de alerta por las condiciones que incluye esta reforma y las repercusiones que podría conllevar a nivel electoral, dado que ambos partidos controlan gran parte de las municipalidades.
"Retirarla o cambiarla", ha sentenciado el portavoz del PASOK, Odysseas Kiriakopoulos. Tanto su partido como Nueva Democracia han tratado de apaciguar los ánimos de sus diputados y alcaldes, aunque sin éxito. El partido conservador, del primer ministro griego, Antonis Samaras, celebrará una reunión este lunes para abordar posibles cambios en el plan.
El viceprimer ministro y líder del PASOK, Evangelos Venizelos, además, ha reconocido este viernes en una visita a la isla de Creta que, además de los 12.500 funcionarios que serán sometidos al plan de movilidad laboral, el Gobierno griego tendrá también que despedir este año a 4.000 trabajadores públicos pese a que la Constitución griega lo prohíbe.
Venizelos ha admitido que muchas políticas que está llevando a cabo el Gobierno heleno son "injustas", pero ha aducido que, por retrasar la reforma del sector público durante un año, el Ejecutivo ha "perdido su credibilidad internacional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna