Domingo, 06 de julio de 2025
deberia imposibilitarlo
Los comuns ven innecesario un mediador y piden que no sea excusa para "dinamitar" el diálogo
"Lo que necesitamos es un diálogo estable, y no más excusas", ha dicho en rueda de prensa, en la que ha argumentando que esta figura no es necesaria porque el contexto ha cambiado con la presencia de Unidas Podemos y los comuns en el Gobierno central, que ha reducido la tensión en la relación entre ambos gobiernos, según él.
"Eso hace que defender la necesidad de un mediador pueda sonar más a excusa que a ayuda de cara a esa mesa de negociación", en la que Mena cree que se debe abordar el conflicto político, pero también asuntos que afectan a la vida cotidiana de los catalanes, porque rechaza hacer incompatible el progreso político con el progreso social.
Mena ha destacado que el 80% de los catalanes quieren que la negociación empiece de inmediato --como revela una encuesta de GAD3 para 'La Vanguardia' recogido por Europa Press este lunes--, por lo que ha insistido en que el diálogo debe empezar ya, dentro de este mes, como propuso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión con el de la Generalitat, Quim Torra.
Considera que Torra demuestra sectarismo al prever reunirse sólo con partidos independentistas esta semana cuando debería pensar en clave inclusiva, según Mena, que cree que el diálogo avanza a pesar de Torra y JxCat, y no gracias a ellos: "El diálogo estable y JxCat son dos conceptos que se repelen entre ellos, y por eso insiste en poner una carrera de obstáculos para una mesa de diálogo".
Preguntado por si cree que los comuns deberían formar parte de la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el de la Generalitat, ha defendido que los ejecutivos deberán decidir los miembros de esta mesa, en los que Mena cree que debe haber actores que verdaderamente apuesten por el diálogo, algo que los comuns siempre han hecho, ha resaltado.
Ha sostenido que la pregunta que se responderá en las próximas elecciones catalanas --que se convocarán después de que se apruebe los Presupuestos de Cataluña-- será qué gobierno quieren los ciudadanos que lidere esta "nueva etapa de diálogo con el Estado".
Podrá ser "o un Govern progresista o la fórmula fracasada con JxCat en el Govern de la Generalitat", ha dicho, y ha reiterado su defensa de un ejecutivo progresista catalán y la advertencia de que los vetos cruzados entre fuerzas progresistas no ayudan a solucionar el conflicto político, según él.
Mena ha expresado su sorpresa por que la presidenta de la Diputación de Barcelona, la socialista Núria Marín, no cerrara la puerta a un acuerdo con JxCat para gobernar la Generalitat: "Saca a la luz una evidencia: sólo hay una formación en Cataluña que sea garantía de diálogo", y son los comuns, ha proclamado.
"Somos los únicos que podemos decir bien alto y claro que echaremos a JxCat y que hemos demostrado que, cuando estamos en los gobiernos, las cosas se mueven, como ha evidenciado el Gobierno del Estado", ha agregado.
Preguntado por los periodistas, ha criticado la estrategia del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite los recursos de los encarcelados por el proceso independentista para impedir internacionalizar el juicio, como revelaron fuentes del TC a Europa Press: "Sería un ejemplo de la judicialización de la política y hace más evidente que nunca que necesitamos soluciones políticas".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna