Miercoles, 02 de julio de 2025
¿volvera rusia al totalitarismo? o ¿es que no lo ha dejado?
Los críticos del Kremlin alertan del "clima de temor" en Rusia tras la ley anti-ONG
La Fundación Dinastía --asociación benéfica que financia proyectos científicos y educativos-- y el Comité contra la Tortura han anunciado que dejarán de funcionar en el país después de haber sido consideradas como "agentes extranjeros" en virtud de una ley que se aplica a todos aquellos grupos que reciben financiación de fuera.
El nombre de otras doce ONG ha sido incluido en la llamada "'stop-list' patriótica" aprobada el miércoles por el Consejo de la Federación, la cámara alta rusa, y enviada a la Fiscalía General para que considere si proceder al cierre de dichas asociaciones.
Políticos opositores y activistas por los Derechos Humanos han manifestado que estos movimientos son parte de una ofensiva más amplia contra la sociedad civil y los críticos con el Kremlin que comenzó con el regreso de Vladimir Putin a la Presidencia en 2012.
Desde el Kremlin niegan haber lanzado ninguna campaña contra las voces críticas, pero la directora para el programa ruso de la asociación Human Rights Watch (HRW), Tania Lokshina, ha afirmado que probablemente se presenten más listas de organicaciones "indeseables" en los próximos días.
"Estas listas no tienen poder legal, pero sí el poder de intimidar e incitar la autocensura; con la creación de este clima de hostilidad, temor y sospecha ya han contribuido a una parte importante de esta caza de brujas contra los críticos", ha denunciado Lokshina a través de un comunicado.
Tras la decisión de la Fundación Dinastía de cerrar sus puertas, el político opositor Alexei Navalni ha asegurado con sarcasmo en Twitter que se trataba de "un excelente, preciso y efectivo golpe por parte de los patriotas de Putin; justo en el nido de estas víboras hostiles: jóvenes físicos, matemáticos y biólogos moleculares".
Navalni, uno de los líderes de las protestas de 2011 y 2012 contra Putin, se encuentra en el punto de mira debido a la suspensión temporal de una condena de prisión por malversación, acusaciones que muchos consideran motivadas por puros intereses políticos. Muchos críticos de Putin se encuentran encarcelados o se han marchado de Rusia.
Algunas de las doce ONG que aparecen en la "'stop-list' patriótica" cuentan con sedes en Estados Unidos. Entre estos grupos se encuentran Freedom House, asociación por la democracia y los derechos civiles, y la Open Society Foundation, una organización que otorga diferentes becas, fundada por el inversor y filántropo estadounidense George Soros.
La Cámara Alta rusa ha pedido al fiscal general que valore si estas doce asociaciones suponen una amenaza a la seguridad nacional en virtud de una nueva ley que permite cerrar las organizaciones con fondos extranjeros e incluso condenarlas a penas de prisión.
Putin ha alertado varias veces de la posibilidad de que Occidente utilice las asociaciones por los derechos civiles para promover disturbios en Rusia. Konstantin Kosachev, diputado de la Cámara Alta, mostró la misma preocupación al presentar la lista en la cámara.
Poco después del regreso de Putin al Kremlin en 2012, el presidente ruso aprobó una ley para ajustar los controles sobre las ONG con financiación extranjera, obligando a todas las asociaciones de este tipo que se dedicaran a "actividades políticas" a registrarse como "agentes extranjeros", término despectivo que se remonta a la Guerra Fría.
La Fundación Dinastía anunció el miércoles su decisión de echar el cierre a través de un breve comunicado en su página web. Su principal mecenas, el empresario Dimitri Zimin, ha manifestado que no está dispuesto a que la asociación funcione con la etiqueta de "agente extranjero".
Otros grupos afectados han denunciado que estar registrados oficialmente bajo dicha etiqueta se trata de un estigma que hace imposible encontrar apoyos y colaboradores dentro de Rusia, donde también están sujetos a prolongadas auditorías oficiales. Simpatizantes de la Fundación Dinastía, que otorga becas a jóvenes estudiantes, han criticado la ley.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que la decisión no tiene nada que ver con la administración presidencial y ha añadido que "la fundación podría continuar operando".
El Comité contra la Tortura, cuyas oficinas en la región de Chechenia han sido atacadas, también ha asegurado que no está dispuesto a seguir adelante con su labor si se define a la organización como "agente extranjero"
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna