Jueves, 07 de diciembre de 2023
FINE GAEL, EL FAVORITO
Los irlandeses acuden a las urnas con el telón de fondo de la crisis y el paquete de rescate
Están en juego 165 escaños del Parlamento divididos entre 43 circunscripciones por los que lucharán 566 candidatos, según la BBC. Las urnas permanecerán abiertas hasta las 22:00 horas. El país llegó a un acuerdo el pasado noviembre para recibir el paquete de rescate de la UE y el FMI, fijado en 85.000 millones de euros, aunque la mayoría de los grandes partidos han prometido corregirlo.
La tasa de paro es del 13,4 por ciento, lo que supone 450.000 personas desempleadas. Los ayudas a este colectivo han sufrido recortes en los últimos meses. Además, muchas familias jóvenes se han visto perjudicadas por haber comprado sus casas en plena burbuja inmobiliaria. Actualmente se encuentran con una situación de pérdidas patrimoniales, es decir, la deuda hipotecaria es superior al precio actual de su vivienda.
La crisis económica ha obligado a emigrar a los irlandeses y se calcula que unos 1.000 ciudadanos a la semana abandonan el país. Además, el consumo también está notando los efectos de la crisis.
El creciente desempleo supone menos dinero en circulación en la calle, lo que ha llevado a una bajada en el consumo y al despido de algunos empleados de comercios, creando un círculo vicioso.
Los dos últimos impopulares presupuestos han intentado mantener una austeridad que se mantendrá en al menos los tres siguientes para acabar con un déficit anual de 19.000 millones de euros.
CANDIDATOS
En estas elecciones se ha batido el récord de candidatos independientes que se presentan, 233, aunque sólo 85 mujeres del total participan en la elección del 31º Parlamento, un 15 por ciento del total.
Hay unas 6.000 cabinas de voto distribuidas por todo el país. Se espera que el escrutinio se alargue hasta las 9:00 horas del sábado (10:00, hora española), en los 35 centros de recuento.
El Parlamento se reunirá el 9 de marzo, cuando el taoiseach (primer ministro) electo anunciará los miembros del nuevo Ejecutivo.
FINE GAEL, EL FAVORITO
Según un sondeo elaborado por Paddy Power/Red C publicado este miércoles, el principal partido opositor, Fine Gael, ha aumentado su ventaja sobre sus competidores en cuanto a intención de voto, y en los comicios de este viernes obtendría un 40 por ciento de los votos, lo que le permitiría aspirar a gobernar en solitario con el respaldo puntual de los independientes.
La encuesta sitúa el apoyo al gobernante Fianna Fail en un 15 por ciento, un punto más respecto al análisis anterior pero que no evitaría una considerable derrota electoral. En este sentido, la formación con más presencia en el Parlamento, donde cuenta con 78 representantes, podría tener que conformarse con una veintena tras las elecciones del viernes.
Fianna Fail se tendría que conformar con el tercer puesto, por detrás del Partido Laborista, que obtendría el 17 por ciento de los votos. Los laboristas, potenciales socios de coalición del Fine Gael, doblarían su presencia parlamentaria pero se quedarían lejos de los 50 escaños a los que aspiraban en un principio.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna