Domingo, 25 de mayo de 2025
La gaviota vuela entre la basura: PONS PIDE QUE SU GENEROSIDAD "NOS ACOMPAÑE SIEMPRE"
Los líderes populares ofenden y traicionan a millones de sus votantes
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado este miércoles al exdirigente comunista Santiago Carrillo como "uno de los muchos hombres" que participó "en ese momento tan decisivo" y de "luz" que fue la Transición.
"El siglo XX en España fue un siglo de muchas sombras y alguna luz, y en este momento hay que traer a la memoria esa luz que fue la Transición, y Santiago Carrillo fue uno de los muchos hombres que participó en ese momento tan decisivo para la historia de España, para nuestro presente y para nuestro futuro", ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a los medios al visitar la capilla ardiente del histórico dirigente comunista.
Sáenz de Santamaría ha insistido en que un día después del fallecimiento de Carrillo se quiere "quedar con un recuerdo a esa etapa que puso encima de la mesa lo mejor que los españoles tenemos, que es la capacidad de dialogar y de entendernos".
PONS PIDE QUE SU GENEROSIDAD "NOS ACOMPAÑE SIEMPRE"
Por su parte, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha ensalzado la figura del exdirigente comunista Santiago Carrillo asegurando que su participación en la Transición fue "clave" para la "reconciliación". "Ojalá la generosidad que Carrillo y otros tuvieron nos acompañe siempre, y en particular en este momento", ha señalado.
En declaraciones a los medios de comunicación al llegar a la capilla ardiente del histórico dirigente del Partido Comunista, González Pons ha afirmado que durante la Transición en España había "políticos que mucha altura" y que Carrillo "representó junto a otros la generosidad de una España que quiso volver a estar unida, olvidar las discrepancias del pasado y construir un futuro".
Por su parte, el vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha transmitido sus condolencias a la familia de Carrillo y ha destacado el papel que éste ejerció "para que en este momento podamos disfrutar de nuestro sistema de libertades".
"Fue alguien que defendió sus ideas con convicción. Cuando llegó el momento supo anteponer los intereses de su país sobre sus intereses de partido y contribuyó decisivamente a que hoy tengamos el sistema de libertades del que todos disfrutamos. Eso le hará ocupar una página de la historia de España", ha añadido.
Comentarios
Por Alfonso II 2012-09-19 20:58:00
Menos mal que vote a Foro.Tendremos que ir a hacer pipí a la escalerona en honor al hijo predilecto .
Por Fray Cenizas de Carrillo 2012-09-19 18:44:00
Clara: los peperos que quedan son unos hemipléjicos morales que no se apearían del tranvía aunque su partido se dedicase a quemar banderas de España.
Por Clara de Trastámara 2012-09-19 18:34:00
Los del PP cada vez van a tener menos millones de votantes. Además ¿porqué hablan en nombre de "todos" como la Botella que está ahí de rebote? a esa señora no la votaría nadie. Bueno, con las listas cerradas, tan democráticas, puede salir hasta La Cibeles. Lo peor es lo del rey. Que cinismo trasladarse a dar el pésame a un elemento de esa categoría. Pero da igual. ´Por más que haga guiños a la izquierda bolchevique (que parece que es la única que hay) al tiempo que anima a los leticios a hacerse fotos en plan "Hola", la relación es asimétrica. Cuando puedan le van a dar la patada de Charlot. A él y a toda su parentela. Lo que más siento es la contaminación de la mar en la playa de Gijón. Que desgracia. Eso va a ser peor que el Prestige. Aunque no se vea...
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna