Domingo, 06 de julio de 2025

Uribe considera "deplorable" que EEUU "aplauda" el "acuerdo de impunidad"

Los militares colombianos piden al Gobierno que no les meta "en el mismo saco" que las FARC

  "No nos pueden meter en el mismo saco que a los terroristas a los que hemos combatido estos 50 años", ha dicho el ex general Jaime Ruiz Barrera, presidente de ACORE, la asociación que más militares agrupa en Colombia

   Ruiz Barrera ha reclamado que la justicia transicional se aplique a uniformados y guerrilleros "de manera diferenciada", tanto en la fase de investigación como en la de juicio y, sobre todo, en las sentencias, según informa RCN Radio.

   También ha exigido a los insurgentes "que cumplan" con lo acordado. "Porque, si lo hacen, sería una garantía para que esto siga adelante y venga el posconflicto que todos anhelamos", ha apuntado.

   El ministro de Justicia, Yesid Reyes, ya ha adelantado que habrá un "régimen diferencial", de modo que no se tratará "exactamente igual" a los guerrilleros y a los agentes del Estado porque la posición de ambos en el conflicto armado "no es equiparable".

   Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ha considerado "plenamente satisfactorio" para militares y policías el acuerdo sobre justicia transicional, revelando que así se lo han trasladado.

   "No nos ha tomado por sorpresa porque nos hemos encargado de manera juiciosa de acompañar cada uno de los detalles" con el consejo de una comisión de jurista, ha indicado.

JUSTICIA TRANSICIONAL

   El acuerdo suscrito este miércoles en La Habana por el Gobierno de Santos y la guerrilla crea una jurisdicción especial para la paz que se aplicará tanto a insurgentes como a agentes del Estado y que sustituirá la cárcel con penas alternativas.

   Es el cuarto acuerdo que se cierra en el diálogo de paz, tras los de desarrollo agrario y rural, participación política y cultivos de drogas. Por delante quedan el pacto sobre fin del conflicto --desarme-- y sobre los mecanismos de refrendación, implementación y verificación.

   Las partes se han dado seis meses a partir del 23 de septiembre para firmar un acuerdo de paz definitivo que será el que dé validez a lo consensuado anteriormente, ya que negocian bajo el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'.

Unos 15.000 guerrilleros serán amnistiados

por los acuerdos de paz

Unos 15.000 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se beneficiarán de la amnistía que se concederá a los responsables de delitos políticos y conexos, conforme a lo firmado en el acuerdo de justicia transicional, según ha informado el fiscal general, Eduardo Montealegre.

   "Si excluimos los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, podríamos amnistiar los delitos políticos y los conexos y nuestro cálculo es que podrían ser amnistiados más de 15.000 combatientes de las FARC", ha dicho en una entrevista concedida a Blu Radio.

   Montealegre ha aclarado que "no van a existir amnistías por delitos de competencia del Tribunal Penal Internacional (TPI)". "Y ese es un giro fundamental porque las FARC están reconociendo que hay delitos que no pueden ser objeto de amnistía", ha destacado.

   Así, ha estimado que los guerrilleros juzgados serán unos 500, entre miembros del Secretariado de las FARC --la cúpula insurgente, formada por unas 50 personas-- y otros combatientes cercanos al círculo de poder de las FARC.

   Sobre estos casos, también ha querido aclarar el concepto de "restricción de la libertad" que se aplicará a quienes reconozcan su responsabilidad en los crímenes cometidos durante la guerra interna y que les servirá para eludir la cárcel.

   "La Ley puede crear la obligación de que los insurgentes permanezcan en ciertas partes del territorio nacional (...) El municipio por cárcel", ha explicado, subrayando que esta modalidad punitiva se completará con "sistemas de vigilancia efectivos".

   Montealegre ha rechazado las críticas a esta justicia transicional, asegurando que "no es algo exótico", sino que "ya existía en el ordenamiento jurídico colombiano", al tiempo que ha restado importancia al "derecho penal primitivo" que "entiende que la única manera de hacer justicia es la cárcel".

IMPUTACIONES SUSPENDIDAS

   El Ministerio Público ha ordenado suspender todas las imputaciones contra la cúpula de las FARC y ya no hará más acusaciones contra ellos, en cumplimiento del acuerdo sobre justicia transicional, que crea una jurisdicción especial para la paz.

   Montealegre ha revelado en sus últimas declaraciones a medios de comunicación que la Fiscalía adelanta 11.000 procesos contra más de 7.000 guerrilleros. Fuentes consultadas por la revista colombiana 'Semana' aseguran que hay 1.860 condenas contra miembros de las FARC, de las cuales 157 corresponden a la cúpula insurgente.

JUSTICIA TRANSICIONAL

   El acuerdo suscrito este miércoles en La Habana por el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla crea una jurisdicción especial para la paz que se aplicará tanto a insurgentes como a agentes del Estado y que sustituirá la cárcel con penas alternativas.

   Es el cuarto acuerdo que se cierra en el diálogo de paz, tras los de desarrollo agrario y rural, participación política y cultivos de drogas. Por delante quedan el pacto sobre fin del conflicto --desarme-- y sobre los mecanismos de refrendación, implementación y verificación.

   Las partes se han dado seis meses a partir del 23 de septiembre para firmar un acuerdo de paz definitivo que será el que dé validez a lo consensuado anteriormente, ya que negocian bajo el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'.

Uribe considera "deplorable" que EEUU

"aplauda" el "acuerdo de impunidad"

  El ex presidente colombiano Álvaro Uribe ha considerado "deplorable" que Estados Unidos "aplauda" el "acuerdo de impunidad" que el Gobierno ha firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en materia de justicia transicional.

   "Deplorable que el secretario de Estado, Jhon Kerry, aplauda un acuerdo de impunidad para las FARC que nunca aceptarían con Al Qaeda", ha escrito en su cuenta oficial de Twitter.

   A través de la misma red social ha difundido una fotografía con la portada de un periódico que reza: "ganó el terrorismo en Colombia, presidente regala patria a las FARC". "Así titularía la prensa internacional sobre la claudicación", ha sostenido.

   Santos y Kerry han hablado por teléfono tras anunciarse el acuerdo sobre justicia transicional y el jefe de la diplomacia estadounidense se ha mostrado "muy contento" por este "avance histórico". "La paz está ahora cada vez más cerca", ha afirmado.

   "Agradecemos el apoyo del secretario de Estado y del Gobierno de Estados Unidos al proceso de paz", le ha respondido Santos en Twitter, al tiempo que ha avanzado que se reunirá con él en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas.

"IMPUNIDAD"

   Uribe ya había criticado que este acuerdo supone "impunidad" para los líderes de la guerrilla y además "quita a la justicia restaurativa la compañía de la disuasión del criminal, con lo cual se priva a las víctimas de la mayor reparación: el derecho a la no repetición".

   En concreto, ha lamentado que se equipare a las Fuerzas Armadas con los guerrilleros. "Con este acuerdo todos los soldados y policías de Colombia quedan con el riesgo de tener que confesar crímenes que no cometieron o de ir a la cárcel", ha reprochado.

   También ha mostrado su rechazo a "abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política", sin que se excluya a "los responsables de atrocidades".

   Uribe, otrora mentor político de Santos --su sucesor en la Presidencia de Colombia y ex ministro de Defensa--, es uno de los mas firmes detractores del proceso de paz en La Habana.

JUSTICIA TRANSICIONAL

   El acuerdo suscrito este miércoles en La Habana por el Gobierno de Santos y la guerrilla crea una jurisdicción especial para la paz que se aplicará tanto a insurgentes como a agentes del Estado y que sustituirá la cárcel con penas alternativas.

   Es el cuarto acuerdo que se cierra en el diálogo de paz, tras los de desarrollo agrario y rural, participación política y cultivos de drogas. Por delante quedan el pacto sobre fin del conflicto --desarme-- y sobre los mecanismos de refrendación, implementación y verificación.

   Las partes se han dado seis meses a partir del 23 de septiembre para firmar un acuerdo de paz definitivo que será el que dé validez a lo consensuado anteriormente, ya que negocian bajo el principio de que 'nada está acordado hasta que todo esté acordado'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo