Sabado, 05 de julio de 2025

según AI

Los refugiados en la isla de Kos sufren ataques y tienen que soportar "condiciones infernales"

Y se ven obligados a soportar "condiciones terribles" bajo temperaturas asfixiantes para ser oficialmente inscritos por las autoridades locales, según ha denunciado este viernes Amnistía Internacional.

   Los comisarios europeos Frans Timmermans y Dimitris Avramopoulos han visitado este viernes la isla de Kos, un hecho que según Amnistía Internacional, "debe ir seguido de una acción inmediata para poner fin al prolongado sufrimiento de miles de refugiados que están soportando condiciones inhumanas, incluidos muchos niños".

   La organización presenció la noche del jueves un violento ataque contra refugiados y ha documentado las terribles condiciones a las que se enfrentan. El equipo investigador ha concluido que había hasta niños de sólo una semana de vida entre los grupos multitudinarios de refugiados, y entrevistó a menores de edad no acompañados que estaban detenidos junto a adultos "en condiciones deplorables".

   "Los refugiados que conocimos en Kos han huido de la guerra y la persecución en países como Siria, Afganistán e Irak. Entre ellos hay niños, algunos acompañados de sus familias, pero también otros que viajan solos", ha asegurado una investigadora de Amnistía Internacional, Kondylia Gogou. "Las condiciones infernales que los refugiados están teniendo que soportar y la indiferencia de las autoridades ante su terrible situación son indignantes", ha añadido.

ATACADOS CON BATES DE BÉISBOL

   El equipo de Amnistía Internacional presenció el jueves cómo un grupo formado por entre 15 y 25 individuos armados con bates de béisbol atacaba a personas refugiadas en Kos al grito de "¡Volved a vuestros países!" y otros comentarios despectivos. Del mismo modo, amenazaron a activistas, incluidos los miembros del equipo de Amnistía. A una activista que tomaba fotografías le arrebataron la cámara y le causaron lesiones leves. La Policía no los detuvo y los agentes antidisturbios no intervinieron hasta después de iniciadas las agresiones.

   "El violento ataque de anoche vuelve a poner con crudeza de manifiesto el peligro que corren tanto ellos como los activistas que los ayudan. Es preciso que se tomen medidas en todos los niveles para garantizar su protección", ha afirmado Gogou.

CONDICIONES INHUMANAS

   Según cálculos, había entre 3.000 y 4.000 refugiados en Kos cuando Amnistía Internacional realizó su visita. Al no haber centros oficiales de recepción, la mayoría de ellos soportan condiciones penosas mientras aguardan la documentación que necesitan para continuar su viaje hacia territorio continental de Grecia y más allá.

   La mayoría procedería de Siria, Afganistán e Irak. En total, más de 31.000 refugiados han llegado a Kos en lo que va de año con oleadas sin precedentes desde junio de 2015, según personal de la guardia costera griega.

   La mayoría de los refugiados no pueden permitirse pagar un alojamiento y duermen en tiendas de campaña, a la intemperie, en condiciones precarias, o en un hotel en ruinas, llamado "Capitán Elías".

ESCASA ACCIÓN DE LAS AUTORIDADES

   Mientras que residentes locales y Médicos Sin Fronteras han proporcionado ayuda humanitaria a los refugiados, las autoridades apenas les han prestado asistencia y además han cerrado los aseos públicos.

   La Policía de Kos está utilizando una antigua comisaría para proporcionar documentación a estas personas antes de que abandonen la isla. El equipo de investigación de Amnistía Internacional visitó esta comisaría el 2 de septiembre y vio a unos 100 refugiados, entre ellos a una bebé de una semana de vida en brazos de su madre, que estaba sentada en el suelo de un patio.

   No se proporcionó agua a las personas que esperaban para obtener su documentación. El único alivio frente al intenso calor del verano era una sombrilla instalada en el centro, que sólo protegía del sol a unas cuantas personas.

   Entre 200 y 300 personas más estaban esperando para entrar en la comisaría de Policía; muchas dijeron que llevaban días interminables así. Un iraquí de 28 años aseguró que llevaba una semana esperando.

   Además, según Amnistía Internacional, no son las autoridades quienes se ocupan de facilitar información sobre derechos y de identificar a los grupos vulnerables, sino el personal del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) destinado en la isla Kos.

   A menudo la situación se complica debido a la resistencia de las autoridades locales a establecer un centro de recepción permanente con capacidad suficiente, y también por culpa de la ausencia de una respuesta coordinada y efectiva.

MENORES DE EDAD RECLUIDOS

   El equipo de Amnistía Internacional conoció a cuatro menores, tres paquistaníes y uno sirio, todos ellos de entre 16 y 17 años de edad, que estaban recluidos en un sucio calabozo policial junto a presuntos delincuentes adultos.

   Sus condiciones de reclusión eran lamentables, "colchones viejos y sucios, ausencia de mantas, lámparas rotas y un fuerte hedor procedente de un aseo cercano que estaba inundado y mugriento" tal y como ha informado Amnistía Internacional.

   El menor no había tenido acceso a un abogado ni asesoramiento jurídico en los tres días que llevaba detenido. "Viendo cómo las familias de turistas disfrutan de sus vacaciones estivales en Kos y las familias locales se preparan para el inicio del curso escolar de sus hijos, el contraste con el sufrimiento de los niños refugiados no podía ser mayor", ha lamentado Gogou.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo