Sabado, 23 de noviembre de 2024
Sobre la Universidad (I)
Los trescientos mil
Durante la última etapa del franquismo se instaló en amplias capas de la sociedad el anhelo de estudiar en la Universidad como modo de encontrar un trabajo de calidad. Desde entonces los políticos han seguido un proceso ininterrumpido de colmar tal deseo multiplicando las universidades y aumentando las facilidades para llegar a ser universitario. El resultado ha sido que tenemos muchos más diplomados, licenciados e ingenieros de los que España necesita. Por ejemplo, actualmente se puede estudiar química, una carrera de dificultad media y de muchas salidas, en 36 centros. Puede que en cada centro terminen entre 25 y 30 personas por curso, lo que supone entre 900 y 1080 químicos nuevos cada año. Pero en España no hay una potente industria química, ni las empresas de transformación son tantas, y, por supuesto, la Universidad y las Enseñanzas Medias están saturadas.
Una primera consecuencia es que el título universitario se ha devaluado completamente y con frecuencia hay que tener un Máster o un Doctorado para conseguir el mismo puesto para el que antes bastaba con ser licenciado. La pretensión de popularizar la Universidad ha resultado un fracaso, pues casi sólo los más ricos tienen dinero y tiempo para obtener el siguiente título.
A ello hay que añadir la frustración de los que están subempleados. Algunos piensan que es bueno que la población tenga un alto grado de formación, aunque su empleo no requiera la titulación que poseen. Quizás tengan razón. Pero sucede que mientras una persona que trabaja se sentirá satisfecha si mejora su cualificación académica, un licenciado o un ingeniero se sentirán fracasados si realizan una tarea para la que no se necesita tanta preparación.
El encontrar trabajo en un país europeo tampoco sería tan malo si Europa fuese realmente una unión. Sería como si un norteamericano nacido en Pensilvania encontrara empleo en Montana. Pero la crisis griega ha puesto de manifiesto hasta para los más optimistas que Europa no pasa de ser una confederación laxa de estados.
Tampoco sería una mala idea crear empresas en España, pero para ello habría que cambiar la mentalidad dominante en el país, que mima a los funcionarios y ve con suspicacia a los empresarios. Tanto durante la dictadura de Franco, que no dejaba de ser un criptosocialismo, como durante las largas etapas socialistas en la democracia, el empresario no ha dejado de encontrar trabas para montar una empresa o ha vivido a la sombra del poder político.
Reconocer los errores del pasado nos debiera facilitar la tarea para el futuro. Si no se pueden cerrar las universidades, al menos no crear más; si no se puede eliminar las titulaciones, al menos conseguir que sólo los más capaces las consigan - favoreciendo de paso la formación de trabajadores cualificados-; si no se puede unir Europa, al menos no fomentar los nacionalismos; si no se pueden crear más empresas al menos animar y ayudar a los que quieren hacerlo.
Comentarios
Por Carlos 2012-02-23 14:01:00
Completamente de acuerdo: los estudios van por un lado, el mercado laboral por otro. Habría que preguntarse, por qué, las titulaciones se encuentran tan desprestigiadas y ahí el profesorado universitario y los métodos endogámicos de selección algo tendrán que ver con ello. La única rentabilidad que le veo hoy en día a ser químico, ingeniero, arquitecto, economista...es la poder encontrar trabajo más fácilmente en el extranjero, habiendo cursado unos estudios en España, que en el contexto europeo resultan baratos.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna