Viernes, 04 de julio de 2025

Recuerda el congreso que perdió Bono frente a Zapatero

Madina avisa: en 2000 la "resistencia" al cambio no sirvió

   El candidato a la Secretaría General del PSOE Eduardo Madina ha defendido este domingo que quiere transformar su partido para después "renovar España" y ha avisado a quienes ofrecen una "resistencia al cambio" que "no veía" desde el congreso federal del año 2000, que entonces no les "sirvió para nada", porque "las cosas cambiaron".

   En un mitin en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madina ha recalcado que el congreso extraordinario que va a elegir al sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba "ha venido a cambiar la historia de un partido centenario", aunque "a algunos no les guste".

   "Hacía tiempo que no veía tanta resistencia al cambio, la última vez, en el 35 Congreso en el año 2000", ha apuntado, recordando el cónclave del que salió elegido José Luis Rodríguez Zapatero frente a José Bono, Rosa Díez y Matilde Fernández.

   Ante unas 500 personas entregadas que le han ovacionado en varias ocasiones, Madina se ha mostrado con fuerza para liderar un "partido renovado" y poder iniciar el cambio en España en las próximas elecciones autonómicas y municipales. Por eso, también ha mandado un mensaje al PP: "Disculpen las molestias, pero venimos a cambiar este país, a meterlo en el tren de la democracia", ha recalcado.

   El diputado vasco ha subrayado que no ha decidido dar este paso tras mirarse en el espejo, sino que lo ha hecho mirándose "en el espejo de los miles de compañeros" a los que por primera vez se les va a dar la voz en la elección de su líder. También lo ha destacado su presentadora en el acto, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Núria Parlón, que ha recalcado a los militantes del PSOE que cuando vayan a votar el próximo día 13 recuerden que Madina se "mojó" para que pudieran votar.

"UN PARTIDO QUE VIENE DEL EXILIO, IDEAS Y VALORES"

   "Este es vuestro sueño, un partido que cambia y participa que decide que sus militantes son su principal fortaleza, que se emocionó ayer, en el día del Orgullo, en las marchas por la libertad de las mujeres, con los compañeros de UGT, un partido que viene de las cárceles y del exilio, de la derrota en la guerra civil, del orgullo de pertenencia a unas siglas y a unas ideas y a unos valores que son los vuestro -ha proclamado el candidato, al cerrar su intervención--. Yo no me miro en el espejo todas las mañanas, me miro en vuestro espejo, me veo en vosotras y vosotros".

   Por ello, ha animado a los socialistas a seguir soñando hasta el próximo domingo. "Soñad de aquí al día 13 y vuestros sueños serán imparables", ha proclamado, entre los aplausos de los asistentes, que han coreado su nombre.

Durante su intervención, Madina ha recorrido sus principales compromisos para la Secretaría General del PSOE, que parten de su idea de "cambiar dentro para poder cambiar fuera". Para el partido, ha prometido una "Ejecutiva nueva", con "integración intergeneracional", con equipos y liderazgos renovados pero en la que se recoja el talento de la gente desde los 20 hasta los 70 años, y ha defendido la limitación de mandatos y la máxima de una persona y un cargo.

   Además, ha asegurado que lo que diga un lunes lo defenderá un viernes y ha subrayado que no se puede hacer "una campaña diciendo unas cosas y después hacer otras". Por ello, ha garantizado que si es elegido secretario general el día 13, el día 16 los eurodiputados socialistas "votarán no" al candidato de la derecha europea en la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

   Y cuando el PSOE sea ya un partido "renovado" se dedicará a la tarea de "renovar España", para lo que ha propuesto abrir las puertas a todo lo que "late" en la calle con "mirada progresista" como la de su partido, y presentar un proyecto político que "de verdad" esté "al servicio de las necesidades de España". "No de las necesidades que tengo yo, que no tengo ninguna", ha asegurado.

   Madina ha subrayado que España tiene "problemas serios", producto de una "enorme crisis financiera" que ha sido causada por "las políticas ultraliberales de la ultraderecha de un Gobierno del PP" que ha pensado que el futuro pasa por "devaluar los salarios de los trabajadores y hundir los servicios públicos". Así, ha recordado el "drama" de muchos parados, jubilados y jóvenes "expulsados" de la universidad por no poder pagar las tasas.

   Para cambiar la situación ha propuesto fijarse en el modelo de redistribución de la riqueza de los países nórdicos, convencido de que "no es un mero ejercicio de justicia social", sino una manera de "comprender que un país con una educación mejor es una sociedad más justa y más cultivada, un país con un mejor acceso a la sanidad pública es una sociedad más justa, pero también más productiva".

   Y para que esto pueda garantizarse y no se permita que llegue un gobierno "que mienta diciendo una cosa y haciendo otra", ha prometido que trabajará para incluir en la Constitución unos mínimos de inversión en sanidad y educación.

   Además, ha garantizado que si llega a la Secretaría General del PSOE, los socialistas van a salir con "la mayor batería de derechos civiles",  para frenar los ataques de la "derecha agresiva" de ministros como Alberto Ruiz Gallardón, al que ha citado por la reforma del aborto. Madina ha defendido que España hoy "no tiene dueño" y es un país con "muchos dioses, muchos colores de piel, distintas orientaciones sexuales, distintas identidades de género, modelos de familias distintas, diferentes formas de sentir la identidad nacional" y van a "derogar" cualquier ley que pretenda lo contrario.

CAMBIAR EL SENADO O CERRARLO

   Y por lo que se refiere a la crisis con Cataluña, Madina se ha remitido a la reforma federal que propugna su partido, con la que se pretende dar "más competencia y capacidades a las comunidades autónomas", mejorar su financiación autonómica para el desarrollo de sus niveles competenciales y reformar el Senado para que sea una verdadera cámara de representación territorial. "Y si no somos capaces de reformar el Senado, propondré que lo cerremos", ha recalcado.

   El diputado ha recalcado a los militantes que tienen en su mano "la posibilidad de cambiar un partido" para después tener "la oportunidad de cambiar un país". Y les ha animado a todos a votar, les ha pedido que apoyen al que más les "guste" pero que, en todo caso, acudan a las agrupaciones a participar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo