Miercoles, 02 de julio de 2025
Carrera por la secretaría general del PSOE
Madina: El PSOE tiene que "pactar con todo lo que late ahí fuera con mirada progresista"
El aspirante a la Secretaría General del PSOE Eduardo Madina ha defendido este miércoles que su partido debe "pactar con todo lo que late ahí fuera y que tiene mirada moderna, progresista", y ha recalcado que en España "no hay posibilidad de cambio, ni Podemos ni no Podemos, que no pase por un pacto del PSOE".
Así lo ha defendido Madina en un encuentro con militantes en la sede del PSM en Madrid, en el que ha presentado su candidatura y ha respondido a las preguntas de los afiliados durante algo más de una hora.
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso ha defendido que el PSOE debe diseñar una "gran alianza" con esos "movimientos de todo tipo" que están en las calles "esperando una gran coalición" que defienda la libertad, la solidaridad y la igualdad, en la búsqueda de una "democracia más fuerte en los próximos años en el país".
Madina ha defendido que estos movimientos que "laten en reivindicaciones de todo tipo" no son antipolíticos, sino "hiperpolíticos" y ha recalcado que hay que responder a esa gente que se está involucrando en la política y que en muchas ocasiones han hecho el camino de ida a los partidos pero después el de vuelta porque no han sido escuchados.
En su intervención inicial y después en respuesta a las intervenciones de los afiliados que han pedido la palabra, Madina ha desgranado algunas de sus propuestas que pretende poner en marcha si consigue llegar al liderazgo del PSOE y, después, a la Presidencia del Gobierno.
Así, entre otras cosas, ha proclamado que los programas electorales "han muerto" y ha subrayado que hay que presentarse a las elecciones con "un buen diagnóstico" de la realidad y "medidas concretas" y si ganan en las urnas, cumplir lo prometido "cueste lo que cueste". Uno de sus compromisos ha sido el de denunciar los acuerdos con la Santa Sede "de una santa vez".
Además, ha defendido la limitación de mandatos, porque "con dos es más que suficiente" y ha asegurado que si es secretario general una medida que va a estar escrita "en mármol" es el principio de 'una persona, un único cargo'.
De cara al próximo congreso, ha llamado a la "unidad", porque, ha dicho, no se pueden "repetir las consecuencias del congreso de Sevilla". Y ha subrayado que eso significa "unidad de todos y cada uno de los socialistas", desde los militantes de las agrupaciones más pequeñas hasta los líderes autonómicos, para así poder "salir a defender un proyecto político de cambio y de transformación política profunda en el país".
Asimismo, ha llamado a acabar "con el tiempo del consejo territorial del partido" y se ha comprometido a impulsar una Ejecutiva Federal de "enorme solidez" y de la que el conjunto del partido se encuentre "orgullosa".
Además, ha aprovechado para responder a esos que, desde una determinada prensa, le han llamado "el candidato radical y sectario". "Voy a adelantar un titular: el candidato de la derecha no soy yo", ha afirmado, provocando uno de los aplausos más largos de los que han irrumpido durante la charla.
Otro momento que ha provocado risas entre los presentes ha venido a cuenta de una pregunta acerca de si considera que el PSOE debería tener un código deontológico y de buenas prácticas, a la que ha respondido, entre sonrisas, asegurando que habría estado "encantado de que hubiera estado en vigor desde hace tres o cuatro semanas".
Previamente, en declaraciones a los periodistas, Madina no ha querido comparar sus apoyos con los del candidato Pedro Sánchez. "Él sabrá lo que tiene detrás y delante, yo estoy en mi campaña y concentrado en visitar territorios", ha subrayado, asegurando que "lo único" que le interesa es "lo que piensan los militantes".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna