Viernes, 04 de julio de 2025

Sánchez dice que llega las primarias del domingo "con las pilas cargadas"

Madina niega juego sucio y pide el voto para hacer el proyecto de cambio "más importante desde 1982"

   En declaraciones a varias emisoras de radio recogidas por Europa Press, ha dicho no tener "absolutamente nada que ver" con las informaciones que subrayan que Sánchez fue miembro de la Asamblea General de Caja Madrid y cree que tanto él como José Antonio Pérez Tapias han hecho un "pedazo de campaña". Además, considera que las informaciones sobre Sánchez "no empañan nada" y ha pedido no dedicar más tiempo a "ensuciar un proceso histórico".

    Madina afirma haber visto en el proceso "un volumen de emoción, de ilusión y de intensidad en los debates" con los militantes que el PSOE no había vivido desde hacía mucho tiempo y no ha querido especular sobre sus opciones de ganar: "Cuando cierren las urnas veremos cómo termina todo".

El diputado vasco ha recordado que entre sus propuestas está la limitación de mandatos, que cada persona sólo pueda tener un cargo, invertir el orden de los congresos --para que vayan desde el ámbito local hasta el congreso federal, al revés que ahora-- y primarias abiertas en noviembre, "que el partido se abra y construir un proyecto político de enorme profundidad" para que el PSOE esté en condiciones de gobernar "en las próximas generales".

   Para Madina, el PSOE no tiene que competir con el centro, ni con la derecha ni con quienes dicen estar a su izquierda, sino estar en su "espacio político propio" que le ha dado mayorías en el pasado y que, reconoce, en los últimos tiempos ha "desdibujado sus perfiles". Por eso, apuesta por "recomponer un proyecto político" que pase por la competitividad de la economía, la defensa de los derechos de los trabajadores, el modelo educativo, los derechos civiles y la reforma constitucional de carácter federal.

   El diputado cree que el PSOE debe hacer bandera de la lucha contra el desempleo, empezando por derogar la reforma laboral y convocar una mesa de diálogo social con empresarios y sindicatos para recomponer las condiciones salariales y establecer un pacto de rentas que "evite la sangría salarial", además recuperar las políticas activas de empleo, "niveles históricos de inversión en I+D+i" en el Presupuesto público y estudiar la mejor manera de conectar el sistema educativo con el aparato productivo.

   Madina no ha desvelado si será candidato a las primarias para elegir cartel electoral en caso de ser elegido secretario general y sólo ha dicho que, en tal caso, lo va a "valorar a fondo", mientras que si pierde este congreso garantiza que no se presentará a las primarias.

Sánchez dice que llega las primarias del

domingo "con las pilas cargadas" y que ha

despertado "esperanzas"

  El candidato a la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, ha reiterado que su "ambición" es que el partido "recupere sus señas" y vuelva a ser el "de los 11 millones de votos", al tiempo que ha apuntado que llega a las primarias del domingo "con las pilas cargadas" y que entiende que su candidatura "ha despertado muchas corrientes de simpatía y esperanza".

   Sánchez, que ha participado este viernes en Alicante en un encuentro con militantes en la sede de UGT, ha asegurado ante los medios que quiere ser "el secretario general de la Unidad" y ha recordado que integrará a los otros dos candidatos, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, en una eventual ejecutiva federal dirigida por él.

   "Mi ambición es que el PSOE recupere sus señas de identidad" y que "sea el de los 11 millones de votos", ha manifestado Sánchez, que ha añadido que aspira a "combatir la desigualdad" y a no ser la izquierda "que aspira únicamente a protestar". Así, ha considerado que el futuro PSOE debe ser un partido "de mayorías" y "a ser centrales" en el sistema político.

   Pedro Sánchez ha aprovechado para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que apueste "por una española", en referencia a Elena Valenciano, como candidata a ocupar un puesto en el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, que serán elegidos la semana que viene, frente al candidato 'popular', Miguel Arias Cañete, de quien ha dicho que "ha demostrado claramente lo machista que es".

   Precisamente, en materia europea, Sánchez ha recordado además a los eurodiputados socialistas que "no podemos votar a Jean-Claude Juncker --candidato del Partido Popular Europeo--, como presidente" de la Comisión Europea.

   Por otra parte, ha lamentado que el Gobierno haya aprobado en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana, que ha calificado de "ley mordaza", y ha solicitado a Rajoy que reconsidere su postura, recupere el anteproyecto y lo "revise".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo