Miercoles, 02 de julio de 2025

Itxaso (PSE) apoya a Madina como "la persona idónea"

Madina se ve "muy respaldado" por el PSE-EE para un congreso extraordinario "histórico"

El diputado y secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, ha reconocido que se ve "muy respaldado" por el PSE-EE, ya que desde donde más se le ha animado a dar "este paso" ha sido desde Euskadi, "y especialmente Vizcaya, y especialmente Bilbao". Asimismo, ha subrayado que mantiene una "buena relación" con Patxi López y ha calificado el próximo congreso de la formación de "histórico".

   El candidato a la secretaría general del PSOE ha arrancado su campaña en la agrupación Tomás Meabe, a "escasos 50 metros de donde se fundó la formación socialista", situada en la plaza Corazón de María de Bilbao, donde este sábado se celebra, además, la undécima edición del certamen Arroces del Mundo. Ello ha provocado pequeños incidentes con algunos de los participantes en la fiesta que le han recriminado el "uso partidista" de la cita y que le han despedido entre silbidos.

   Junto a Madina se han acercado hasta el lugar el secretario general del PSE de Vizcaya, José Antonio Pastor, los portavoces en Juntas Generales, Iñaki Egaña, y en el Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, y el dirigente de JSE-Egaz, Alain Coloma, junto a militantes.

   Tras calificar el próximo congreso extraordinario de "histórico" por el hecho de que cerca de 200.000 personas vayan a elegir a su secretario general, ha incidido en que se está ante "la apertura de un tiempo nuevo" que permitirá a la formación "recuperar la fortaleza que necesita para alcanzar su vocación de mayoría" y presentarse a las próximas elecciones "para ganarlas".

   En declaraciones a los medios, Madina ha reconocido que el lugar desde donde más se le ha animado a dar "este paso" ha sido Euskadi, "y especialmente Vizcaya, y especialmente Bilbao", por lo que se siente "muy respaldado" por el PSE-EE. "Aquí hay cargos muy relevantes que me animan, me acompañan y me han enseñado muchas de las cosas que sé. Sus principios y valores están conmigo", ha añadido.

   Cuestionado por su relación con el secretario general del PSE, Patxi López, Madina ha recordado la relación de amistad que ambos tienen y ha incidido en que "durante todo el tiempo previo a la llegada a este congreso hemos mantenido una buena relación". "Hemos hablado ayer mismo varias veces, y lo vamos a seguir haciendo porque somos grandes amigos", ha expresado.

   Asimismo, ha remarcado que el PSOE es "un partido de izquierdas" y, aunque "han aparecido formaciones nuevas", se ha mostrado convencido de que "con una profundización en los principales valores del socialismo", el PSOE tiene un "enorme recorrido para volver a ser el centro de gravedad de la izquierda española y el primer partido del país". No obstante, ha reconocido que la formación tiene "mucho que avanzar" y, para ello, "este congreso es fundamental".

   Tras recordar que "en los tiempos del recorte" del Gobierno de Rodríguez Zapatero "no se tocaron cuestiones como sanidad, educación o políticas sociales", Madina ha señalado además que las actuales políticas del Ejecutivo central se están llevando por delante "lo que produjo este país en 30 años en cohesión social".

   Cuestionado por Podemos, lo ha calificado de "plataforma muy bien organizada" que sabe lo que quiere y que "lo ha hecho muy bien porque en poco tiempo ha conseguido muchos votos". "Es gente que sabe mucho de política y lo está haciendo muy bien", ha añadido.

BARONES

   Respecto al posible posicionamiento de los barones en el próximo congreso extraordinario de julio ha recordado que se está ante una cita en la que van a participar cerca de 200.000 personas y "ésa es la clave". "Espero que haya un gran mayoría de cambio para un tiempo nuevo de renovación, unidad en el PSOE y fortalecimiento para un futuro con desafíos", ha expresado.

   En este sentido, ha manifestado que todo el mundo juega un "papel importante", por lo que no se puede entender el "refuncionamiento del PSOE sin las estructuras que lo dirigen en las federaciones y el conjunto del país, pero tampoco sin la fortaleza de 200.000 militantes".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo