Viernes, 04 de julio de 2025

la deriva totalitaria "cuesta abajo"

Maduro decreta el estado de excepción en los municipios fronterizos con Colombia durante 60 días

Esto faculta a las autoridades civiles y militares a "restablecer el orden" con una medida que tiene "aplicación regional", ha explicado el mandatario desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, según informa el diario venezolano 'El Universal'.

   "La Constitución me dan la potestad para decretar este estado de excepción por 60 días, prorrogable por 60 días más. Aspiro que en estos 120 días nosotros vayamos a fondo a establecer la paz, la convivencia, el derecho al trabajo, y vayamos a extirpar profundamente estos tumores malignos que el paramilitarismo colombiano de nuestra República Bolivariana de Venezuela", ha añadido el mandatario.

   Los municipios afectados directamente por esta medida son Bolívar, Junín, Ureña, Independencia y Libertad. "Vamos a un reordenamiento de la vida comercial, económica, de la seguridad ciudadana, un restablecimiento y reorganización, completa, y a fondo, de las comunidades de la zona fronteriza", ha detallado Maduro.

   A través de esta medida, se alarga el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, que iba a ser de 72 horas, según anunció el pasado jueves el propio presidente. Así, ha asegurado este viernes que "la frontera permanecerá cerrada hasta que se restablezca el orden, la paz y se capture a los asesinos".

   Durante su intervención, el presidente de Venezuela ha contactado con el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quien será el encargado de coordinar, junto al Gobierno, "las acciones que garanticen el objetivo de esta medida". "Ya será publicado en Gaceta Oficial y entra en vigencia de manera inmediata", ha sentenciado.

REUNIÓN DE ÚLTIMA HORA

   Las ministras de Exteriores de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez, respectivamente, han mantenido este mismo viernes una "reunión especial" para rebajar la tensión bilateral tras el ataque transfronterizo a militares venezolanos.

   Holguín y Rodríguez se han reunido brevemente en la capital costarricense, San José, en los márgenes de la VII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE). Holguín y Rodríguez han indicado a la prensa que ha sido una reunión "positiva" y "complaciente".

   "Hemos hablado con mucha franqueza, como hablan hermanos y vecinos como nosotros, y hemos llegado a acuerdos para fortalecer la comunicación entre nuestros mecanismos de seguridad y establecer mecanismos concretos", ha dicho Rodríguez. La jefa de la diplomacia venezolana ha indicado que han tratado "el tema de la violencia en la frontera, con esos grupos paramilitares y esas bandas criminales que atentan contra el bienestar de nuestros pueblos".

   "Estamos preocupados por la violencia en la frontera por las situaciones que se han presentado, pero con el compromiso de reforzar el trabajo que vienen haciendo las fuerzas colombianas y venezolanas porque unidos es la única manera de poder ganar", ha apuntado Holguín.

   También han abordado otros delitos que ocurren en la línea limítrofe, como "el contrabando y la extracción". "Están afectando terriblemente a la economía venezolana", ha subrayado la representante del Palacio de Miraflores. Asimismo, han discutido el tema migratorio "para establecer planes conjuntos porque hay una inmigración importante de colombianos a Venezuela que ha causado desequilibrios en este país", de acuerdo con Rodríguez.

CRISIS BILATERAL

   La tensión entre Colombia y Venezuela se ha disparado esta semana debido al ataque que tres miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sufrieron por parte de "paramilitares" desde el lado colombiano.

   En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el pasado jueves el cierre de los pasos fronterizos de San Antonio del Táchira y Ureña durante 72 horas --que ahora será indefinido--, lo que ha afectado a unos 200.000 colombianos, así como al tráfico comercial, de acuerdo con la Casa de Nariño.

   Maduro ordenó igualmente "tomar medidas extraordinarias" para "extirpar la raíz criminal en la frontera" que pasan, principalmente, por mantener "al máximo nivel" la presencia policial y militar en la línea limítrofe, que se potencia ahora con el decreto del estado de excepción.

   El líder 'chavista' ha achacado este aumento de la violencia al incesante flujo de colombianos a Venezuela, algunos de los cuales "vienen huyendo de la guerra", si bien otros "han traído el fenómeno del tráfico de drogas".

   "Un éxodo como este solo es comparado con lo que está pasando ahorita en África y Asia hacia Europa y sabemos que vienen huyendo del terrorismo, de la guerra, de la miseria", añadió Maduro, en declaraciones recogidas por Noticias 24.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo