Lunes, 19 de mayo de 2025
PARA FRENAR EL "SABOTAJE" DE "LA DERECHA"
Maduro ordena "militarizar" todas las centrales eléctricas
Desde el estado de Cojedes, el candidato oficialista ha denunciado que "la derecha" está llevando a cabo una serie de "sabotajes eléctricos" para propiciar su victoria en las urnas. "Están buscando lo que llaman un evento extraordinario", ha advertido.
Maduro ha revelado que el pasado miércoles se registraron varios fallos eléctricos en el estado de Aragua y en Caracas. "Estamos investigado", ha anunciado. "Y todos los funcionarios que estén en contra del pueblo venezolano irán presos", ha aseverado.
Como medida de choque, el candidato presidencial ha ordenado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que "militarice" todas las centrales eléctricas y que elabore un plan específico de protección contra el sabotaje.
Además, ha adelantado la creación de la Gran Misión Eléctrica de Venezuela, que lanzará a finales de este mes, para combatir el sabotaje, y ha hecho un llamamiento a todo el pueblo venezolano a "barajar la mano".
"Derecha, vamos a las elecciones, así que dejen el sabotaje contra el pueblo", ha instado. "Aquí estamos nosotros, que derrotamos hace 11 años un golpe de Estado, un sabotaje petrolero, y creamos la Revolución Bolivariana", ha dicho.
Maduro también ha urgido a "la resistencia y a la lucha pacíficas, para demostrarle a esta burguesía dónde está este pueblo y su disposición a que la Revolución Bolivariana del siglo XXI continúe su marcha".
"Tengo confianza en el pueblo, en la lealtad que tiene por la memoria y el legado de Hugo Chávez. Nuestro pueblo no se va a dejar confundir", ha sostenido, en declaraciones recogidas por Venezolana de Televisión (VTV).
Tras la muerte de Chávez, ocurrida el pasado 5 de marzo después de una larga batalla contra el cáncer, el Gobierno se ha visto obligado -por mandato constitucional- a convocar elecciones presidenciales en un plazo de 30 días.
Según los últimos sondeos sobre intención de voto, Maduro se impondría al candidato presidencial de la Mesa de Unidas Democrática (MUD), Henrique Capriles, por un margen de entre 10 y 17 puntos porcentuales, mientras que los otros seis aspirantes opositores apenas tendrían opciones.
La cita electoral ha generado una gran tensión en Venezuela y en la región, debido al apoyo económico de Caracas a sus vecinos, ya que podría traducirse en un cambio de Gobierno tras 14 años de chavismo que podría llevar también a una ruptura social.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna