Jueves, 03 de julio de 2025

una dictadura cada vez mas "bananera"

Maduro refuerza la lista del 'chavismo' con su mujer y varios ministros

En un acto multitudinario celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas y transmitido en directo por la televisión pública, Maduro leyó a última hora del lunes uno a uno los nombres de los candidatos que forman la lista del llamado Gran Polo Patriótico a los comicios legislativos.

   Como novedades destacan la inclusión de su mujer como 'número uno' por el estado de Cojedes y la de hasta cinco ministros que dejarán sus carteras para dedicarse por completo a la lucha por la mayoría en la Asamblea Nacional.

   En concreto, Maduro ha liberado de sus funciones ministeriales a los responsables de Presidencia, Carmen Meléndez, a la que ha encargado "recuperar Lara para la Revolución Bolivariana"; de Petróleo, Asdrúbal Chávez, que peleará por Barinas; de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, que encabeza Miranda; de Vivienda, Ricardo Molina, que lidera Aragua; y de Deporte y Juventud, Víctor Clark, que va por Falcón.

   Es llamativa igualmente la irrupción de los miembros de Alianza por el Cambio en el Gran Polo Patriótico. Así, Ricardo Sánchez intentará la victoria en Miranda, Andrés Avelino Álvarez en Lara y Carlos Vargas en Anzoátegui. "¡Bienvenidos a las filas de la patria!", ha celebrado Maduro.

   Es la primera vez en 16 años de 'chavismo' que los 11 partidos políticos que forman el Gran Polo Patriótico llevan una lista unificada a las elecciones parlamentarias, a pesar de que cuatro de ellos pretendían concurrir por su cuenta.

   El Partido Revolucionario de Trabajadores planeaba inscribir a militantes del UPRA, el MBR-200, los Círculos Bolivarianos y el Proyecto Dignidad pero su secretario general, Otto Boudeguer, recibió órdenes del Palacio de Miraflores de cerrar filas en torno al oficialismo.

   "Por las presiones nos dejaron sin tarjetas, pero mantendremos la conciencia en alto en defensa de la Revolución Bolivariana", ha dicho el coordinador de los Círculos Bolivarianos, Rubén Mendoza, al diario venezolano 'El Nacional'.

   Las candidaturas unánimes garantizan al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sumar todos y cada uno de los escaños que el Gran Polo Patriótico consiga en las urnas, algo que necesitará en los que podrían ser los comicios legislativos mas reñidos del 'chavismo'.

   "Por primera vez en los 16 años de historia de la Revolución Bolivariana todos los partidos y movimientos de la izquierda vamos en unión perfecta por todo el país en una campaña electoral ejemplar para una victoria el 6D", ha proclamado Maduro.

   El presidente venezolano ha afirmado que "la conjunción de fuerzas que hemos logrado alinear tendría una victoria arrasadora si hoy fueran las elecciones". "Y no es triunfalismo es fuerza", ha sostenido, aseverando que "las fuerzas revolucionarias recogen el 60 por ciento (del voto) menos cuando están separadas".

"LA CAMPAÑA MÁS DURA"

   Sin embargo, ha augurado "la campaña más dura que hemos tenido en toda la Revolución Bolivariana" porque "el 40 por ciento del electorado está indeciso", aunque --según datos del Gobierno-- la oposición solo atesora el 20 por ciento del voto.

   "La derecha está buscando descuartizar a Venezuela al estilo de Libia o de Siria, está buscando un Ejército que venga a dominar al pueblo, está buscando que en medio del caos mande el fuerte", ha alertado, de acuerdo con la prensa local.

   Maduro ha advertido de que "en un momento dado la oposición puede llegar a retirarse en un clima de violencia". "Ese es el primer escenario", ha explicado. "El segundo sería ir a las elecciones a gritar fraude", ha augurado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo