Sabado, 05 de julio de 2025

Denuncia "maniobras" del PP

Magdalena Álvarez dimite de su puesto de vicepresidenta del BEI

Según ha anunciado ella misma en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, en las que ha atribuido su marcha a una "campaña de acoso y derribo" del Gobierno.

   Álvarez, exconsejera andaluza de Hacienda, está imputada por la juez Mercedes Alaya en el caso sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares en Andalucía, pero ha desvinculado su renuncia de su situación procesal.

   "No tiene absolutamente nada que ver con mi imputación. He dimitido porque todo tiene un límite y la maniobra la manipulación y el acoso del PP hace mella en mí, en el Banco y en España", ha afirmado la exministra, acusando al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de Economía, Luis de Guindos de "querer poner a otro" en su puesto.

   La exministra ha acusado al Ejecutivo de no tener "límites" y de hacer "un daño irreparable" a España, al BEI y a ella misma al pedir al Consejo de la institución que someta a votación su caso, es decir, queriendo "involucrar a todos los países europeos" en lo que considera "una cuestión interna" de "ambición política desmedida".

   En su opinión, sería difícil que el Banco la cesase porque necesitaría dos tercios de los votos a favor, así que bastaría con que Francia e Italia se opusiesen, pero ha asegurado que no quiere someter a España "a ese ridículo". "Me da hasta miedo, porque tenemos que tener límites", ha añadido.

   Para Álvarez, las presiones del Gobierno no están relacionadas con su imputación, puesto que su situación procesal es la misma desde julio de 2013 y la Audiencia Provincial confirmó su imputación hace un mes. Sin embargo, ella supo el pasado viernes que el Gobierno quería someter su caso a votación en el consejo del BEI.

   Además, ha acusado al Ejecutivo de lanzar "mensajes contradictorios", recordando que el pasado marzo Rajoy dijo en Bruselas que una imputación no es motivo para una condena. También ha desvelado que, cuando la imputaron, ella llamó personalmente a De Guindos y éste la tranquilizó y le dijo que siguiera trabajando. Así, se ha preguntado si es que al Gobierno no le venía bien en su "calendario" pedir su dimisión entonces.

   Preguntada por el hecho de que los socialistas están reclamando la dimisión de todos los 'populares' imputados, Álvarez ha admitido que "hay que ser coherentes" pero ha pedido que los 'populares' también lo sean y ha subrayado que "tienen imputado al interventor general del Estado". "no tienen ni que pedir su dimisión, sólo tienen que cesarle", ha dicho.

CHRISTINE LAGARDE TAMBIÉN ESTÁ IMPUTADA

   En todo caso, ha incidido en que una imputación no es motivo para dimitir, puesto que es una figura que pretende dar "garantías" y no ser una "condena" anticipada. De hecho, ha recordado que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, también está imputada en Francia "y el Gobierno de España la apoya".

   Según Álvarez, si el BEI ha abierto una investigación sobre su caso es porque el ministro español se lo ha pedido, y le ha reprochado que l acuse de estar perjudicando a España cuando, según ha dicho, su actividad este año en el BEI arroja "los mejores resultados del Banco y España la que mejores resultados ha tenido de todos los países".

   La exministra está convencida de que en el juicio se demostrará su inocencia y espera que el Gobierno le reserve el puesto para entonces, y que pida su regreso "con la misma virulencia". Y ha aprovechado para decir que ella no tiene la culpa de que la instrucción de los casos en España se demore tanto.

"LAS MISMAS POSIBILIDADES DE MATAR A KENNEDY"

   Además, ha aprovechado para puntualizar que la juez Alaya no la acusa de mal uso de fondos públicos, sino de haber autorizado "una partida presupuestaria que produjo un procedimiento que facilitó que otros mal usaran ese dinero", y ha asegurado que de eso también es inocente, porque el responsable de esa partida presupuestaria era la Consejería de Empleo, no la de Hacienda que ella dirigía.

   "Tengo las mismas posibilidades de meter esa partida en el Presupuesto que de matar a Kennedy", ha espetado. Sin querer dar su opinión sobre el fondo del caso de los ERE, ha recalcado que para saber quiénes son los responsables hay que mirar quiénes tenían la competencia y que "equivocar el tiro es dejar libre" a quienes sí tiene responsabilidad.

   Álvarez ha asegurado que en todo momento ha sido transparente con el BEI sobre su situación procesal y que ella en ningún momento ha pisado ninguna "línea roja" --"no sólo no las piso sino que ni me acerco", ha dicho--.

   La exministra, que ha agradecido el apoyo del PSOE y de sus militantes, ha dicho que ahora se tomará unas vacaciones y pedirá su reingreso en el cuerpo de inspectores de Hacienda, convencida de que tendrá oportunidad de "seguir haciendo muchas cosas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo