Sabado, 05 de julio de 2025
Presentada su querella en un juzgado de Barcelona
Manos Limpias afirma que coches oficiales iban a bancos suizos durante el Gobierno de Pujol
El secretario general del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, ha afirmado que "coches oficiales de la Generalitat se han estado desplazando a bancos de Ginebra y Zurich" durante los mandatos de Jordi Pujol en la Generalitat --lo que ha calificado de insólito por hacerse con fondos públicos-- y ha añadido que la Oficina Antifraude de Catalunya (OAC) no investigó la presunta corrupción pese a tener denuncias.
Lo ha explicado a los medios este miércoles tras presentar una querella en el Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona contra Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, en la que asegura que el matrimonio defraudó presuntamente hasta 3.000 millones de pesetas --unos 18 millones de euros-- y hubo comisiones a cambio de adjudicaciones durante 23 años.
"La OAC ha recibido durante años denuncias de empresarios que apuntaban a la corrupción de Pujol y no ha hecho nada", ha criticado, aunque ha dicho que tanto los presuntos viajes como esta presunta inacción de la Oficina Antifraude no se han incluido de momento en la querella porque el sindicato ha tenido constancia de eso en las últimas horas.
Ha avanzado que Manos Limpias pedirá medidas cautelares contra el matrimonio, que podrán ir desde retirarles el pasaporte hasta comparecer cada ocho días en los juzgados: "También estudiamos si pedir una fianza por responsabilidad civil o, a pesar de la edad que tienen, la prisión eludible bajo fianza, porque no es ninguna locura".
"Estamos ante un entramado político, económico y financiero que se ha llevado a cabo con la complicidad de los sucesivos gobiernos españoles", según él, y ha añadido que CiU se quedaba con una media del 4% de cada obra y servicio que concedía a empresas privadas, una cifra que en algunos casos ascendía al 20%.
"Tenemos testigos dispuestos a demostrarlo", ha avisado, y ha recordado que la exnovia de Jordi Pujol hijo Maria Victoria Álvarez prevé aportar nuevas pruebas y documentos hasta ahora desconocidos que demuestran la supuesta corrupción de la familia a través de un entramado societario de 80 empresas.
Además, el sindicato aportará "en los próximos días" dos informes que está ultimando la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (Udef) de la Policía Nacional, y que complementarán al que ya se ha incluído en la querella presentada este miércoles y que arroja datos sobre las supuestas comisiones ilegales cobradas durante los gobiernos de Pujol.
Bernad ha concretado que el sindicato acusa al expresidente de delitos continuados contra la hacienda pública, blanqueo, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental, y a su esposa de "complicidad, encubrimiento y colaboración necesaria".
La querella se presenta después de que el juzgado exigiera al sindicato que transformara en querella su denuncia inicial a raíz de la confesión de que la familia tenía una herencia sin declarar en el extranjero y que el sindicato consignara 6.000 euros de fianza, que obtuvo en un día al iniciar una recolecta popular a través de las redes sociales.
Ahora que la querella ya se ha presentado, Bernad ha instado a llamar a declarar "urgentemente" al matrimonio y a cuatro de sus siete hijos, los que el sindicato considera más implicados en el entramado societario y en la supuesta evasión de dinero público a paraísos fiscales.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna