Sabado, 05 de julio de 2025

Y que la Policía vigile al hijo del expresident

Manos Limpias pide a Ruz que adelante la declaración de Pujol Ferrusola para que no evada la justicia

  Manos Limpias, que está pendiente de abonar la fianza de 20.000 euros que le ha impuesto el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para personarse en la causa abierta contra Jordi Pujol Ferrusola, ha solicitado este viernes que se adelante la declaración de éste y su esposa inicialmente prevista para el próximo 15 de septiembre, se les ponga vigilancia policial hasta dicho momento y se acuerde su ingreso en prisión bajo fianza de un millón de euros.

    En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el sindicato justifica su petición en las continuas llamadas recibidas de ciudadanos los últimos días por esta organización "preocupadas" porque el matrimonio pueda destruir pruebas, "lo que está causando una gran alarma social".

   Por ello, solicitan que se cite a Ferrusola y a Mercé Gironés sin esperar al día 15 de septiembre "a la mayor brevedad a fin de adoptar medidas cautelares al respecto sobre comparecencias en el juzgado diarias, vigilancia policial tanto de los propios imputados como de las oficinas y domicilios de los imputados" y se acuerde la fianza de un millón de uros con retirada de pasaporte.

   Fuentes de Manos Limpias defienden su capacidad de presentar escritos al juez a pesar de estar pendientes de presentar fianza para poder personarse. Precisamente el pasado miércoles presentaron  otro escrito solicitando prorroga del plazo para pagarla por estar en disposición de hacerlo tras poder haber reunido ya dicha cantidad.

AMPLIACIÓN DE LA COMISIÓN ROGATORIA

Por otro lado, juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha remitido un escrito a la justicia Andorrana para concretar, a petición de ésta, los datos que precisa sobre las cuentas de Jordi Pujol Ferrusola en el principado, ampliando así el contenido de la comisión rogatoria remitida a finales de julio por el titular del Juzgado, Pablo Ruz.

   Ruz, quien se encuentra actualmente de vacaciones, había solicitado  información sobre las cuentas bancarias de*Jordi Pujol Ferrusola en el mismo auto en el que le citaba a declarar como imputado junto a su exesposa, Mercè Gironès.

La petición realizada posteriormente por la justicia andorrana mamue contestada la semana pasada, según fuentes jurídicas, aunque el encargado de tramitarla fue el magistrado que se encontraba de guardia esos días, Javier Gómez Bermúdez, quien se limitó a dictar providencia ordenando al Juzgado de Ruz la cumplimentación de la petición. El Juzgado la realizó recabando de la causa los dato solicitados.

   Además, y a petición de la justicia de Andorra, la Audiencia Nacional realizó ofrecimiento de acciones al hijo mayor del expresident Jordi Pujol y a su esposa, consecuencia de lo cual éstos presentaron el pasado martes en el principado sus escritos de oposición a la comisión rogatoria.

   Ruz, que atribuye indiciariamente al matrimonio un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública, ha citado a Pujol Ferrusola y a su esposa el próximo 15 de septiembre en el marcho de la causa en la que investiga los pagos superiores a 200.000 euros que sus empresas habrían recibido de sociedades que habrían sido adjudicatarias de contratos públicos en Catalunya.

   El juez cursó la comisión rogatoria a Andorra para recabar "toda la documentación o información que estuviera a disposición de la 'Banca Privada de Andorra' de productos bancarios y/o fondos de los que se hayan sido beneficiarios" los dos imputados y las cinco mercantiles de las que son propietarios (Iniciatives, Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Ative Translation e Iberoamericana de Business and Marketing).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo