Martes, 22 de julio de 2025
El tribunal abre expediente al abogado de Torres por llamar "idiota" a Gallardón
Manuel Cobo, sobre los 140.000 euros al exduque: "La cantidad me pareció ajustada e incluso baja"
Tal y como ha puesto de manifiesto durante su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos, la exconsejera delegada de la Fundación Madrid 16 -entidad que aportó los fondos- Mercedes Coghen fue la persona que le confirmó que la FDCIS había sido retribuida por ello. "Cuando me lo contó, la cantidad me pareció razonable, y si además ese dinero va a una ONG, era para aplaudir", ha remarcado.
En concreto, la FDCIS fue constituida en diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación de Urdangarin de sus negocios después de que así se lo ordenase el Rey Don Juan Carlos. Según las investigaciones, la entidad habría servido de 'tapadera' para desviar fondos al extranjero. Durante su declaración, el testigo ha recordado que era patrono en Madrid 16, que según ha manifestado funcionaba como entidad privada.
Sobre el acuerdo con la FDCIS, rubricado el 7 de octubre de 2007 entre Miguel Villa en nombre de Madrid 16 y Diego Torres en representación de la sucesora de Nóos y en el que no se contemplaba contraprestación económica alguna, Cobo ha incidido en que "cuando supimos el precio nos pareció más que razonable. Incluso hemos tenido acusaciones o críticas de ser muy 'pacatos' frente a lo que hicieron otras candidaturas".
Preguntado sobre si percibió alguna incidencia durante la tramitación del convenio, ha aseverado que "no hubo alarmas, salvedades ni avisos porque se estaban haciendo las cosas bien y además Miguel de la Villa era interventor".
Sin embargo, ha recordado que en diciembre de 2011 le llamaron del gabinete de prensa para comentarle que un periódico estaba publicando que "se ha dado dinero" del Consistorio a Urdangarin. "En ese momento me dije: no puede ser" ha espetado el exvicealcalde, quien acto seguido llamó a Coghen y fue cuando ésta le confirmó que así había sido, motivo por el que le pidió que le "hiciera un papel y me dijera cómo fue".
"Tardó unos días, era un documento para medios de comunicación, pero alguien puso 'memoria' encima de forma chapucera", ha recordado en referencia a un documento del que se incautaron los investigadores y que, según la Fiscalía Anticorrupción, fue un "burdo" intento de justificar los pagos. Para ello, fueron elaboradas cuatro páginas, con el título 'Memoria' escrito a mano y fechadas en diciembre de 2011, 25 días después de los registros que dieron lugar al estallido del caso Nóos.
Cobo ha aseverado, sin embargo, que el documento era un resumen de la tramitación, por lo que a su juicio "se han tergiversado" los hechos. "Todos lo vieron normal", ha espetado, recordando que "nos pareció bien" la nota, al serle ésta exhibida en el juicio: "es la que le dimos a los medios".
"Yo hubiera firmado si hubiera estado en la responsabilidad de Coghen", ha remachado, defendido la labor de la exconsejera delegada, única acusada que se sienta en el banquillo por estos hechos. "Encima el dinero va a una ONG. Era para aplaudir. Lo que hiciera [la FDCIS] con el dinero no era una cosa nuestra. Lo vimos y nos pareció loable", ha abundado.
Sobre la labor de Coghen en el puesto que ocupaba, ha subrayado que "era medallista, con contactos, hablaba idiomas y había organizado un mundial de Hockey", incidiendo en que no tenía conocimientos jurídicos. "Sigo afirmando que no hubo nada reprochable administrativamente", ha remachado.
En concreto, las entregas de dinero fueron efectuadas mediante 16 transferencias de 6.000 euros y dos de 12.000, repartidas entre octubre de 2007 y noviembre de 2009, pese a que el convenio no contemplaba contraprestación económica alguna y sin que conste trabajo alguno por parte de la FDCIS que las justifique, tal y como asevera en el escrito el fiscal Pedro Horrach.
El tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares, encargado de juzgar el caso Nóos, ha abierto un expediente al abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, después de que este jueves, manifestara "este tío es idiota" mientras interrogaba al exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.
Mediante esta medida se analizará así si las expresiones vertidas por González Peeters, de las que el letrado de la Administración de Justicia ha dado constancia este viernes, pudieran haber incurrido en una responsabilidad disciplinaria, prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Tal y como ha informado el Tribunal Superior de Justicia (TSJIB), el afectado dispone de un trámite de alegaciones antes de la resolución del expediente por parte del tribunal.
El interrogatorio por parte del letrado de Torres a Gallardón resultó tenso, llegando incluso a provocar las risas del exministro. La presidenta del tribunal, Samantha Romero, intervino en una de las ocasiones para amonestar a Peeters por su forma de preguntar.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna