Domingo, 06 de julio de 2025
La OTAN, "preocupada" por los bombardeos rusos sobre Siria
Margallo aboga por una "acción coordinada" en la lucha contra el Estado Islámico
García-Margallo ha defendido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas --en un debate ministerial sobre los conflictos en Oriente Próximo y el Norte de África-- que "es necesaria una acción coordinada de todos los países, tanto de los que forman parte de la coalición anti Daesh, en la que se incluye España, como de los que no".
El jefe de la diplomacia española ha pedido "unir los esfuerzos de todos los países para constituir un frente común que permita el objetivo común de derrotar urgentemente la lacra terrorista", que ha provocado "trágicas consecuencias humanitarias" en la región.
El ministro ha considerado que "es especialmente importante la detención del flujo de combatientes terroristas extranjeros, motivo por el cual se convocó en Madrid el pasado mes de julio una reunión del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad, que dio lugar a una Declaración ministerial".
Más allá de la amenaza del Estado Islámico, García-Margallo "ha apelado a la unidad de todos para derrotar al terrorismo" en general, recordando "la larguísima experiencia de España en el sufrimiento y la lucha contra el terror, tanto interno como externo, de la que se pueden extraer algunas lecciones útiles".
García-Margallo ha subrayado que "con los terroristas no se negocia, se les derrota sólo con los instrumentos del Estado de Derecho" y ha añadido que "sin cooperación internacional, a través del intercambio de información, colaboración policial y judicial, y la extradición rápida de los terroristas, no es posible acabar con el terrorismo".
"También se ha referido a la implicación de la sociedad civil y al papel de las víctimas como testimonios de máxima importancia para deslegitimar el discurso y el relato terrorista", ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
A este respecto, ha anunciado que "durante la Presidencia española del Consejo de Seguridad, en el mes de octubre, España dará voz y protagonismo a las víctimas, en particular mujeres, en una reunión informal en 'Fórmula Arria'".
"España da especial importancia a la voz de la mujer en la lucha contra el terrorismo, motivo por el que el próximo 13 de octubre el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá un Debate de Alto Nivel en el Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad", ha apuntado el Ministerio.
El canciller español ha destacado también "el papel esencial de la educación para evitar que los jóvenes sean captados por los grupos terroristas, así como la necesidad de contrarrestar el discurso anacrónico de estos grupos, que utilizan con eficacia las redes sociales para reclutar a jóvenes".
García-Margallo ha aprovechado la ocasión para explicar la reunión que España organizó el martes en Naciones Unidas "con expertos y representantes de más de 30 países, a los que se presentó la propuesta hispano-rumana de crear un Tribunal Penal contra el Terrorismo".
El objetivo que se persigue es "evitar la impunidad de estos crímenes cuando los estados concernidos no puedan o no tengan voluntad de perseguirlos, y colmar así la laguna actualmente existente en el Derecho Internacional".
Sobre su encaje jurisdiccional, García-Margallo ha aclarado que complementaría la actuación del Tribunal Penal Internacional (TPI), así como la acción de los tribunales nacionales.
España también ha propuesto "crear un representante especial del secretario general para la Lucha contra el Extremismo Violento que coordine todas las iniciativas en marcha".
Además, el ministro ha destacado "el papel de España en iniciativas como la Alianza de Civilizaciones, el KAICIID o el Club de Madrid, que el 27 y 28 octubre se reunirá para analizar el fenómeno terrorista".
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado su "preocupación" por los bombardeos efectuados por Rusia en territorio sirio, apuntando en concreto a la falta de coordinación con la coalición internacional que lidera Estados Unidos.
"Estoy preocupado por las informaciones que dicen que los bombardeos rusos no están dirigidos contra el Estado Islámico", ha dicho Stoltenberg en el marco de su visita a Estados Unidos.
"Estoy especialmente preocupado porque no ha habido un esfuerzo real por parte de Rusia para coordinarse con la actual lucha de la coalición estadounidense contra el Estado Islámico", ha señalado.
Rusia ha lanzado este miércoles varios bombardeos contra el Estado Islámico en Siria, sin embargo, la oposición a Bashar Al Assad ha sostenido que en las zonas atacadas no hay presencia de la organización terrorista y ha denunciado la muerte de una treintena de civiles.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna