Sabado, 05 de julio de 2025

El mundo en llamas

Margallo alerta de que la situación en Libia "se va a agravar hasta extremos extraordinariamente importantes"

La situación en Libia, con enfrentamientos entre milicias rivales en Trípoli y combates en Benghazi entre tropas del Gobierno y milicianos islamistas, "se va a agravar hasta extremos extraordinariamente importantes", ha alertado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

   En una comparecencia extraordinaria en la Comisión de Exteriores del Congreso para abordar las crisis en Gaza y Ucrania, el ministro ha justificado la evacuación de ciudadanos españoles y del personal diplomático de la Embajada en que "corrían riesgo cierto".

   Desde el 16 de julio pasado, el Gobierno ha ayudado a abandonar el país a un total de 148 personas, entre españoles y ciudadanos de otras nacionalidades. El primer grupo que salió del país lo hizo por carretera hacia Túnez. Eran 29 españoles y 15 portugueses.

   El segundo grupo, de unas 60 personas, fue evacuado el 29 de julio en un Hércules de las Fuerzas Armadas españolas que salió de la base de Mitiga, en los alrededores de Trípoli, para lo que fue necesario negociar con la milicia islamista que controla este aeródromo, ha detallado el ministro.

   En ese Hércules viajaban 37 españoles (entre ellos tres funcionarios de la Embajada), así como nueve familiares libios, una palestina, diez portugueses y tres polacos. Un día después, en un avión fletado por Repsol, salieron ocho personas ligadas con la compañía y otras tantas pertenecientes a una familia española que hasta ese día dudaba si quedarse o abandonar el país.

Finalmente este jueves ha salido un último grupo compuesto por 28 personas, 15 de ellos trabajadores de la Embajada española en Trípoli, que queda reducida a su mínima expresión con solo una persona a su cargo, un encargado de archivos, figura que contempla la Convención de Viena que rige las relaciones diplomáticas. Por lo tanto, la representación diplomática no se cierra.

   En este último grupo también se ha evacuado a un español de una empresa, tres británicos, dos italianos, dos rumanos, un lituano, un croata, un serbio y dos libios.

   El ministro ha querido dejar claro que la salida del personal diplomático solo se ha llevado a cabo cuando había culminado la evacuación de todos aquellos españoles que manifestaron su deseo de abandonar voluntariamente el país. Muchos de ellos pertenecen a familias mixtas que en algunos casos no han querido dejar sus casas.

  Además, ha precisado, se ha hecho tras consultar con los aliados, fundamentalmente los países mediterráneos que forman parte del grupo informal del 5+5.

   Italia y Malta son los únicos países europeos que han decidido mantener en Trípoli un número considerable de efectivos y son por tanto quienes atenderán las posibles necesidades consulares de los ciudadanos españoles que quedan en Libia.

   García-Margallo ha defendido la decisión de reducir a la mínima expresión el personal de la Embajada española como una medida "absolutamente prudente" encaminada a que los funcionarios no corriesen "riesgos innecesarios".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo