Viernes, 04 de julio de 2025

El PP crea una gestora ante la dimisión de Martín de Marcos

Martín de Marcos alega "falta de apoyo e ignorancia" por la dirección nacional del PP

Martín de Marcos informa en la citada misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, de que presentó su renuncia a Mariano Rajoy el pasado día 23 de julio, una decisión, expone, que no es "ni fácil ni agradable". "Es una decisión que ha sido meditada y sopesada durante mucho tiempo y creo que ahora es el momento de adoptarla desde la responsabilidad y la coherencia", añade.

Manifiesta que "desde hace mucho tiempo falta una relación fluida basada en el respeto y la confianza entre ambas direcciones" del partido y relata que "no han sido pocas las ocasiones que a lo largo de este año he intentado ser recibido o al menos hablar con la secretaria general para informarle de la situación del partido en Navarra" y "no lo he conseguido".

Martín de Marcos indica que a Génova "llegan informaciones sobre Navarra, algunas claramente intencionadas" y considera que "no es de recibo que ciertas informaciones no se hayan contrastado con la dirección o conmigo mismo antes de darles credibilidad".

Ante las elecciones municipales y forales en 2015, el expresidente del PPN ve necesario un "cambio de actitudes e incluso de personas" y "diseñar lo antes posible un proyecto para movilizar a nuestro electorado, valorando la conveniencia o no de propiciar o al menos intentar un pacto con UPN, con quien compartimos, en desventaja, el gran caladero de votos de centro derecha".

A este respecto, añade el exdirigente 'popular' que "el nacionalismo radical en Navarra es la espada de Damocles que debemos afrontar con las mayores garantías, a pesar de que algunos de nuestros compañeros de partido hayan manifestado internamente que el PP podría beneficiarse a la larga de una derrota de UPN y consecuentemente de un gobierno con nacionalistas: circunstancia que resulta inadmisible porque podría traer consecuencias irreversibles para Navarra y para España".

"DIFICULTADES" EN EL PPN

El expresidente del PPN expresa en la carta que desde que accedió a la Presidencia del partido "no han sido pocas las dificultades" a las que ha tenido que hacer frente la actual dirección del partido. "Unas derivadas del desgaste de estar gobernando en España y haber tenido que llevar a cabo medidas necesarias pero antipopulares y para nada electoralistas", explica.

Según añade, "la labor de implantación y consolidación del partido, difícil ya de por sí en Navarra, se ha visto perjudicada también por el descrédito que vive actualmente la actividad política y el desapego de la ciudadanía hacia ésta". Y se refiere, además, a la "importante reducción presupuestaria que se produjo al cortarse la partida que desde la dirección nacional se aportaba mensualmente al partido para ayuda a la implantación y gastos corrientes".

Afirma Martín de Marcos que "estas dificultades" se han ido solventando por la "colaboración y comprensión" de una mayoría de afiliados pero "no de todos". A su juicio, "es lamentable que miembros de la organización que no aceptaron en su día el resultado de nuestro último congreso utilicen el desacuerdo y discrepancia trabajando e invitando a trabajar para su ambición e interés personal, en vez de hacerlo para el interés general y para la unidad del partido".

Según añade en el texto dirigido a los afiliados 'populares', "no tomar la decisión que he tomado, sería engañarme a mí mismo, engañaros a vosotros y a nuestros potenciales votantes, como si aquí no pasase nada".

Enrique Martín de Marcos indica, además, que "más que discrepancia, mi gran decepción no es con lo fundamental del proyecto, de los principios y valores del PP, sino con determinados dirigentes y personas del mismo".

Martín de Marcos deja su acta de

parlamentario y seguirá como concejal en

Tudela

Enrique Martín de Marcos, que este lunes ha dimitido como presidente del Partido Popular de Navarra, dejará también su acta de parlamentario en la Cámara foral y continuará, sin embargo, como concejal en el Ayuntamiento de Tudela.

El PP crea una gestora ante la dimisión de

Martín de Marcos

Enrique Martín de Marcos ha dimitido como presidente del Partido Popular de Navarra (PPN) alegando "motivos personales", según ha informado en rueda de prensa la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

En la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, celebrado este lunes en Madrid, se ha aprobado la creación de una comisión gestora para dirigir el PP de Navarra tras la dimisión del presidente de la formación en la Comunidad foral.

La gestora estará presidida por el eurodiputado navarro Pablo Zalba, según ha confirmado la dirigente 'popular'.

Enrique Martín de Marcos presidía el PPN desde mayo de 2012, después de que Santiago Cervera dejara la Presidencia de la formación en Navarra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo