Miercoles, 02 de julio de 2025
se entrecruzaron llamadas a la responsabilidad
Mas y Santamaría coinciden en un acto en Barcelona con los principales empresarios de España
La vicepresidenta del Gobierno ha llegado una hora y media tarde --estaba previsto que llegara a las 20.50 horas y finalmente ha sido a las 22.15 horas-- debido al mal tiempo en Madrid, lo que ha obligado a retrasar las intervenciones públicas hasta después de la cena.
Mas y Santamaría se han sentado en la mesa presidencial --uno frente al otro-- junto con el presidente de La Caixa, Isidre Fainé; el de Abertis, Salvador Alemany; de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; de Banco Popular, Ángel Ron; de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el presidente de ACS y el Real Madrid, Florentino Pérez, entre otros.
A la cena, celebrada en la Llotja de Mar de Barcelona, han asistido el presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet; de Banco Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, Jaume Guardiola; el presidente de Ercros, Antoni Zabalza; el de Endesa, Borja Prado; de Indra, Javier Monzón, y de Hotusa, Amancio López.
Asimismo, han acudido representantes de las principales instituciones, como el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, y el del FC Barcelona, Josep Maria Bertomeu.
También han sido invitados los representantes de las patronales: Joan Rosell (CEOE), Joaquim Gay de Montellà (Fomento del Trabajo), Josep González (Pimec), Antoni Abad (Cecot), y Eusebi Cima (Fepime).
Santamaría ha acudido acompañada por la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, y de la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna, mientras que del Govern solo ha asistido el conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, además del presidente.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha apelado este miércoles a la responsabilidad de "limar" las diferencias entre Cataluña y España, en una cena con empresarios en Barcelona organizada por 'Expansión' por su XXVIII aniversario, en la que ha coincidido con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
"Está en nuestras manos esforzarnos para defender lo que nos une y limar lo que nos separa. Está en nuestras manos, depende de nosotros, es nuestra responsabilidad", ha sostenido Sáenz de Santamaría durante su discurso.
La vicepresidenta ha iniciado su intervención disculpándose por el retraso -ha llegado una hora y media más tarde de lo previsto por el mal tiempo en Madrid--, y ha añadido: "Por suerte, a este Gobierno no nos da miedo volar y estamos acostumbrados a las tormentas; ya hemos sorteado varias y seguiremos sorteándolas con serenidad y templanza".
Ha reiterado que España está saliendo de la crisis y ha recuperado la confianza gracias a que "antes ha sembrado certezas" y ha considerado que el compromiso compartido siempre revierte en un beneficio colectivo.
"Cataluña es un activo en nuestro país, pero sobre todo, dentro de nuestro país", ha manifestado, y ha ensalzado las ventajas competitivas de Cataluña, que, a su juicio, tienen más valor en el marco de la convivencia con el Estado.
Ha afirmado que Cataluña siempre ha estado a la vanguardia del progreso de España y ha sido parte de un gran proyecto compartido: "Queremos que Cataluña siga siendo parte de ese proyecto".
"Avanzando juntos podemos llegar mucho más lejos que separados", ha agregado Sáenz de Santamaría, que ha resaltado la pluralidad de España.
"La singularidad de cada uno nos hace mas plurales a todos y, si se me permite, mejores", ha sostenido, y ha remarcado que la pluralidad es un valor y la unidad una fortaleza de España.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha defendido el proceso soberanista en Cataluña y ha replicado este miércoles a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, con quien ha coincidido en un acto en Barcelona, que la expresión "mejor juntos" debe mirarse desde una perspectiva europea y no del Estado español.
"He oído muchas veces la expresión que juntos iremos mejor, y nosotros no lo hemos negado nunca, pero nuestra percepción es que ese juntos es mejor que lo interpretemos a nivel del proyecto europeo", ha manifestado Mas en la clausura de la cena con empresarios organizada por Expansión por su XXVIII aniversario.
"Hoy, la palabra juntos ya es una palabra que tenemos que interpretar, si queremos ir bien todos, a nivel europeo", ha sostenido, y ha subrayado que para Cataluña, el paraguas es Europa.
Ha recordado que Cataluña ha tenido siempre una fuerte vinculación con Europa: "Ese cordón umbilical que nos une íntimamente lo llevamos muy metido en las venas desde hace muchísimos siglos".
Mas ha hecho un paralelismo con la confianza entre comerciantes, que ha explicado que se simboliza solo con darse la mano, y ha destacado que "quien rompe esa confianza habiendo dado la mano cae en la más absoluta desconfianza por los tiempos de los tiempos".
"En la base del afecto está la confianza. Cuando se rompe la confianza porque se ha dado la mano durante mucho tiempo y alguien no la ha correspondido, ese afecto queda resentido", ha añadido Mas, que ha subrayado que es una reflexión que se puede aplicar a todos los ámbitos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna