Domingo, 06 de julio de 2025
Aumenta el flujo de refugiados en la frontera que une Hungría y Austria
Merkel advierte de que Alemania no acogerá a los inmigrantes que lleguen "por motivos económicos"
"Alemania está dispuesta a ayudar, pero no es solo un reto alemán, sino de toda Europa", ha declarado Merkel en un encuentro con sindicalistas. "Europa debe actuar en conjunto y ejercer responsabilidades. Alemania no puede cargar con esta tarea sola", ha añadido.
Con un tono más escéptico sobre inmigración que en semanas anteriores, Merkel también ha advertido de que Alemania no podrá acoger a aquellos que se desplacen por motivos económicos en lugar de huir de la guerra y persecución.
"Somos un país grande, somos un país fuerte, pero fingir que solos podemos resolver todos los problemas sociales del mundo no sería realista", ha expresado ante miembros del sindicato Verdi. "Queremos ofrecer refugio a aquellos que lo necesiten pero tenemos que decir a aquellos que vienen por otros motivos, por motivos económicos, que no tengan perspectiva de permanecer" aquí, ha explicado.
Estas declaraciones se producen después de que Hungría y Croacia intercambiaran amenazas cuando miles de refugiados cruzaron sus fronteras, lo que ha dificultado el manejo de esta crisis europea.
Se está discutiendo una propuesta antes de la reunión del jueves de los ministros del Interior de la Unión Europea que reubicaría, si llega a acordarse, a unos 120.000 refugiados en los próximos dos años por todos los países del bloque.
Los líderes europeos, con opiniones muy dispares sobre esta crisis, tratarán de encontrar una respuesta creíble a la peor crisis migratoria que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en una cumbre de emergencia que tendrá lugar el miércoles.
Unos 10.700 refugiados han llegado a Austria este domingo desde Hungría, más de los que llegaron durante toda la jornada del sábado, y una autopista que atraviesa la frontera entre ambos países ha sido cerrada, según han informado portavoces policiales.
Aproximadamente 10.700 refugiados han llegado desde esta medianoche, según ha informado un portavoz de la Policía de la provincia austriaca de Burgenland, mientras que el sábado llegaron un total de 10.500 personas.
Casi todos estos refugiados permanecen en la ciudad de Nickelsdorf, que ha sido el principal punto de cruce para las personas que llegaban desde Hungría. Otro portavoz policial ha expresado que los carriles de la autovía A4 que atraviesa la frontera cerca de Nickelsdorf han sido cerrados, aunque no ha aportado más detalles al respecto.
La Policía ya había cerrado anteriormente carriles de esta autovía debido a al desbordamiento de refugiados en la carretera para llegar pie hacia Viena. ASFINAG, la compañía que gestiona la A4, no ha informado este domingo al respecto.
A través de Estiria, una provincia del sur de Austria en la frontera con Eslovenia, han entrado unos 1.000 refugiados entre el sábado y el domingo, tal y como ha informado un portavoz de la Policía de dicha provincia.
Croacia se enfrenta al aumento de la llegada de refugiados a su territorio después de que Hungría haya obstruido el paso de refugiados con una valla en su frontera con Serbia. En territorio croata, estas personas han sido trasladadas hacia la frontera con Hungría, donde han sido transportadas hasta centros de recepción.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna