Sabado, 05 de julio de 2025
Tras reunión con Rajoy
Merkel apoyará la candidatura de Luis de Guindos a presidir el Eurogrupo
"Cuando termine el plazo del actual presidente apoyaremos la candidatura de Luis de Guindos", dijo Merkel en la rueda de prensa que ha compartido con Mariano Rajoy en Santiago de Compostela días antes del Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas el próximo día 30.
"Comparto plenamente los criterios de Mariano Rajoy de que fue un excelente ministro de Economía en España en tiempos difíciles", añadió la canciller, quien destacó la estrecha colaboración que mantiene con Guindos el responsable de la Hacienda germana, Wolfgang Schaeuble, en ámbitos como la unión bancaria y otros temas que han sido resuletos "excelente y conjuntamente".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado convencido de que Guindos es una persona "con capacidad y preparación suficiente" para presidir el Eurorgupo.
El jefe del Ejecutivo ha recordado que Guindos ha estado al frente de aspectos "muy importantes" de la economía española junto al titular de la cartera de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Además, ha demostrado, "junto al resto del Ejecutivo", que ha sido capaz de hacer que España pase de una situación de "extrema dificultad" a ser un país que empieza a crecer y a corregir sus desequilibrios.
CARTA DE RAJOY PROPONIENDO A CAÑETE COMO COMISARIO.
Por otro lado, Rajoy ha asegurado que ya ha enviado al presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, proponiendo a Miguel Arias Cañete como comisario.
En cualquier caso, el presidente ha dicho que ha coincidido con Merkel en la necesidad de que el Consejo Europeo del día 30 sirva para acordar los nombramientos pendientes y comenzar a trabajar "cuanto antes" en todas las tareas pendientes.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho dejaron pendiente en julio para el inminente Consejo Europeo del 30 de agosto el reparto de altos cargos de la UE -entre ellos la presidencia del Eurogrupo, para la que es favorito el ministro de Economía, Luis de Guindos.
ALEMANIA ES UNA BUENA NOTICIA PARA ESPAÑA.
Por otro lado, la canciller alemana ha alabado los resultados de la economía española en los últimos cuatro trimestres, que atribuye a las reformas "duras y difíciles" adoptadas por el Gobierno y ha expresado la disposición de Alemania a apoyar a España si continúa por este camino.
"En España hay ya cuatro trimestres consecutivos de crecimiento como resultado de las reformas difíciles y duras que el Gobierno de Mariano Rajoy ha acometido con gran ímpetu en la complicada situación en la que asumió el cargo", indicó Merkel.
En este sentido, la canciller germana ha subrayado que la economía alemana, muy criticada en su momento por su marcado carácter exportador, debe ahora la mayor parte de su crecimiento a la demanda doméstica, lo que, a su juicio, "ofrece muchas oportunidades a los demás y es una buena noticia para España".
De hecho, Merkel restó importancia a la caída del PIB alemán en el segundo trimestre, que atribuyó a factores de calendario y al impacto de incertidumbres geopolíticas, por lo que auguró que el ritmo de expansión de Alemania en el conjunto de 2014 será "bueno".
Por otro lado, la líder del Ejecutivo germano expresó su apoyo a la propuesta española de crear un mercado único europeo en el ámbito de la energía que permita mayor competencia e integración.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna