Viernes, 04 de julio de 2025
La canciller realizó estas declaraciones en Berlín pocas horas antes de recibir a Rajoy en el Castillo de Meseberg
Merkel avisa de que si la UE no acuera un reparto justo de refugiados "muchos" pondrán en cuestión Schengen
La canciller alemana realizó estas declaraciones en Berlín, pocas horas antes de recibir al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien devuelve la visita que Merkel le realizó el pasado año en Galicia. En esta ocasión, el encuentro se produce en plena crisis migratoria de los refugiados sirios que cruzan el mediterráneo o entran desde Turquía.
"Si no logramos una distribución justa de los refugiados, por supuesto que el tema de Schengen estará en la agenda de muchos", ha asegurado Merkel, durante la rueda de prensa en la que ha aludido al acuerdo sobre libre circulación que rige en el continente.
Europa se enfrenta a su peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y la canciller no ha dudado en hablar de "enorme desafío nacional", toda vez que Alemania es el país elegido como destino por gran parte de estos solicitantes de asilo.
"Será un asunto central no sólo durante días o meses, sino también durante un largo periodo de tiempo", ha dicho, en un llamamiento a la "flexibilidad" y la paciencia. Merkel ha abogado también por acelerar los plazos de resolución de las peticiones de asilo.
Asimismo, la canciller ha defendido que hay muchos más alemanes a favor de ayudar a los inmigrantes que en contra y ha instado a la población a no sumarse a las manifestaciones xenófobas que han comenzado a proliferar en el país centroeuropeo. En este sentido, ha prometido que tolerará que se ponga en cuestión la dignidad de otras personas.
La canciller alemana tendrá ocasión de intercambiar sus puntos de vista sobre este asunto con Mariano Rajoy, quien ya ha llegado al Castillo de Meseberg, al norte de Berlín, y conocida como la casa de huéspedes del Gobierno alemán desde 2007, donde se recibe a invitados de todo el mundo y ofrece la posibilidad de mantener conversaciones en un ambiente más distendido y personal.
Es previsible que también se aborden durante la Cumbre la reforma de la Unión Económica y Monetaria, la situación de la economía de la Eurozona, así como la situación en Ucrania, Libia, Siria o Irak, y la amenaza yihadista del Daesh.
Además, mañana y en el marco de esta Cumbre, tendrá lugar un encuentro empresarial organizado por la patronal alemana, el BDI, que se celebrará en Berlín y en el que intervendrán tanto Merkel como Rajoy, así como representantes del máximo nivel del empresariado alemán y español, de los Ministros de Economía español De Guindos, y de Finanzas alemán, Schauble, y del Ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación García-Margallo.
El Presidente Rajoy y la Canciller Merkel participarán en su clausura, protagonizando un coloquio con los representantes de las empresas alemanas y españolas allí presentes, tal y como tuvo lugar en el encuentro empresarial que se celebró en Madrid en 2012 y que contó también con la participación de ambos líderes.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna