Viernes, 05 de marzo de 2021
Aseguran sentirse "traicionados" por haber sido obligados a descansar en el párking tras dos semanas defendiendo el lugar
Miembros de la Guardia Nacional vuelven al Capitolio tras un polémico desalojo
"Nos sentimos increíblemente traicionados", ha manifestado uno de los cerca de 5.000 guardias a los que la seguridad del Capitolio ordenó abandonar las instalaciones este jueves.
Los militares fueron enviados a un aparcamiento cercano al Capitolio que no tenía conexión a internet y solo disponía de un enchufe y un baño, informa el portal de noticias Politico.
"Ayer, decenas de senadores y congresistas caminaron a lo largo de nuestras filas, tomándose fotos, dándonos la mano y agradeciéndonos nuestro servicio. En 24 horas, nos han desterrado a la esquina de un párking", ha lamentado un guardia.
Al enterarse de los hechos, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha publicado un mensaje en Twitter en el que ha calificado de la situación como "indignante" y ha asegurado que llegaría "al fondo" de la cuestión.
Por su parte, la senadora demócrata Tammy Duckworth, quien perdió ambas piernas en combate, ha utilizado la misma red social para relatar que había realizado "varias llamadas" y que la Policía del Capitolio se había "disculpado con los guardias", a los que se les permitiría volver a las instalaciones.
La portavoz de la Policía del Capitolio, Eva Malecki, ha avanzado que recientemente habían pedido que se redujeran de doce a ocho horas los turnos de las tropas para que pudiesen tener más descansos fuera del complejo del Capitolio, si bien no ha explicado por qué se llevó a cabo el desalojo a los aparcamientos.
Asimismo, los guardias han asegurado que no han recibido ningún comunicado con las razones y han mostrado su preocupación por pasar sus descansos en espacios reducidos con acceso limitado a los servicios cuando al menos cien de ellos han dado positivo por coronavirus, según recoge Politico.
Tras el asalto al Capitolio el 6 de enero, más de 6.000 efectivos fueron movilizados para garantizar la seguridad del lugar antes de la toma de posesión del actual presidente, Joe Biden.
Columnistas
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna