Miercoles, 02 de julio de 2025

hijo del exportavoz Eduardo Sotillos

Militantes de base presentan una candidatura liderada por Alberto Sotillos

Militantes de base del PSOE agrupados en el colectivo "Socialismo Democrático" registrarán este miércoles en la sede del partido una candidatura a la Secretaría General del PSOE que estará liderada por el sociólogo y consultor político Alberto Sotillos, hijo del que fuera portavoz del primer Gobierno de Felipe González, Eduardo Sotillos.

   Su objetivo, según ha explicado a Europa Press el propio Sotillos, es "refundar" el PSOE y "devolvérselo a los militantes", porque consideran que el partido "ha dejado de ser una herramienta de cambio" y está caminando en sentido contrario de lo que piden los militantes y los ciudadanos, que es participar en su toma de decisiones.

   En su opinión, eso ha quedado demostrado una vez más en la votación de la ley de abdicación este miércoles en el Congreso. De hecho, antes de desvelar su candidatura, este grupo ha esperado a conocer si los dos diputados que son probables candidatos a liderar el partido, Eduardo Madina y Pedro Sánchez, escuchaban a las bases o votaban "siguiendo la doctrina de mando de partido". Ambos han votado sí a la ley de abdicación.

   Según ha explicado Sotillos, Socialismo Democrático registró el pasado lunes en el Congreso una carta con casi 200 firmas dirigida a Madina, en su condición de secretario general del Grupo Socialista, para que la dirección valorase al menos votar no a la ley de abdicación, pero no obtuvieron respuesta. "Nos han respondido, como a todos los españoles, con la votación de hoy, apoyando una ley como si fuera la única opción", ha lamentado.

   Eso sí, ha precisado que su intención al presentar esta candidatura no es que el PSOE salga del próximo congreso con el compromiso de un referéndum sobre la forma de Estado, porque éste será un congreso extraordinario que se centrará en elegir una nueva dirección y porque el objetivo sería convocar después un verdadero "congreso refundacional" donde los militantes decidan.

   También ha recalcado que apoyar un referéndum sobre la forma de Estado no supondría romper el consenso constitucional, al que se aferra la dirección del partido, porque la propia Carta Magna prevé la posibilidad de convocar referendos consultivos en su artículo 92.

   Entre sus propuestas están la limitación de mandatos, las listas abiertas para los representantes electos, la posibilidad de procesos revocatorios y la transparencia total en el funcionamiento del partido --en sus cuentas y también en sus actividades--, además de las primarias abiertas.

Según Sotillos, el equipo de Socialismo Democrático no ha mantenido ningún contacto con otros aspirantes, tampoco con el único que ya es oficial, el representante de Izquierda Socialista José Antonio Pérez Tapias, con el que comparten sensibilidad republicana. "Hay algunas coincidencias, pero nosotros vamos un paso más allá", ha señalado.

QUIEREN SER CORRIENTE INTERNA, COMO IZQUIERDA SOCIALISTA

   Socialismo Democrático lo forman militantes procedentes de varios grupos de base --entre ellos Bases en Red, Nuevo Socialismo 3.0 o Foro Ético-- y hace dos semanas presentaron en Ferraz una solicitud para convertirse en corriente interna en el partido, un estatus que ahora mismo sólo tiene Izquierda Socialista.

   No obstante, para convertirse en corriente sus promotores tienen que lograr el aval de un 5 por ciento de los militantes del partido, y Sotillos dice que la dirección no les ha dado aún el modelo para recabar los avales.

   Ahora, los impulsores de Socialismo Democrático tendrán que recoger el mismo número de avales --9.874, según sus últimos cálculos-- para convertir a Sotillos en candidato a la Secretaría General del PSOE. Y eso que, según ha precisado, cumplirán el requisito para poder presentarse al congreso, porque no comparten el criterio de recogida avales sino que preferirían un sistema de dos vueltas en el que los militantes hiciesen una primera criba.

   En un comunicado, este colectivo ha afirmado que pedirán también "avales ciudadanos" que estén en sintonía con su proyecto, además de los obligatorios para concurrir al congreso.

NO CREEN EN LOS LIDERAZGOS PERSONALES

   En la misma línea, ha explicado que la elección de Sotillos como cabeza de lista ha sido una "decisión colectiva" y necesaria para cumplir los requisitos que pide el PSOE, pero que están en desacuerdo con las "candidaturas personales" y prefieren los liderazgos colectivos para la España del siglo XXI, la democracia abierta y la sociedad en red.

   Por eso, han presentado además "el germen de un equipo abierto" en el que, además de Sotillos (militante de la Agrupación de Pozuelo de Alarcón, en Madrid), están Enrique Pérez Romero (Agrupación de Cáceres), Lorena Pérez García (Agrupación Socialista Universitaria), Ramón José Santos García (Agrupación de Cáceres) y Sandra Pérez García (Agrupación Socialista Universitaria).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo