Jueves, 03 de julio de 2025
Se presentará tras el verano
Monago anuncia una rebaja del IRPF de 50 millones de euros que afectará al 90% de los contribuyentes extremeños
La reforma incluye una reducción mínima del impuesto de la renta en un 15 por ciento de media para rentas inferiores a 24.000 euros y la devolución de más de 300 euros de media a cada contribuyente en cada ejercicio.
Los detalles de la rebaja del impuesto de la renta se conocerán después del verano, que es cuando está prevista la presentación de la reforma fiscal en la que ya trabaja el consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa, y que según ha avanzado Monago contemplará también las medidas ya anunciadas en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, por valor de 26 millones de euros.
Entre ellas se encuentra la supresión total del canon del agua en dos años, que supondrá una rebaja de 17 millones, así como la eliminación del céntimo sanitario, que significará un ahorro para los extremeños de 8,7 millones en 2015.
Asimismo, Extremadura será la única comunidad autónoma española en la que sus ciudadanos estarán exentos del impuesto de sucesiones y donaciones a cambio de invertirlo en pymes extremeñas, mientras que todas aquellas empresas que inviertan en la región contarán con una reducción del 50 por ciento en los impuestos autonómicos.
El jefe del Ejecutivo regional, en un desayuno de trabajo organizado por el Banco Santander en Mérida para presentar su programa Santander Advance destinado al impulso de las pymes, ha señalado que con esta rebaja fiscal pretende que "el dinero esté en la capacidad de gasto de los ciudadanos". "Que esté en el bolsillo de nuestros paisanos, y que juntos podamos consolidar la recuperación económica de Extremadura", ha añadido.
BAJADA DE IMPUESTOS
José Antonio Monago ha subrayado que adopta esta decisión porque el PP apuesta por la reducción de los impuestos. "Porque creemos en los impuestos bajos y porque es nuestro modelo, y porque nos lo permiten unas cuentas estabilizadas que nos permiten seguir estimulando el crecimiento económico y la generación de riqueza en nuestra región", ha apostillado.
El dirigente extremeño, que ha recordado que en 2013 Extremadura fue la única comunidad que redujo los impuestos, ha señalado que la bajada ya está dando "resultados". Así, ha señalado que se ha producido un aumento en los ingresos del 24,5% por el impuesto de sociedades, de un 11,5% en el IRPF y del 40% en la recaudación de IVA, que "es la muestra evidente y objetiva de una recuperación del consumo".
"Cuando se bajan los impuestos y se estabilizan las cuentas, se recauda más, se consume más, y se crea más empleo", ha señalado Monago, quien no obstante ha reconocido que hay que "seguir mejorando" la financiación de las empresas.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional ha implementado una política de "estímulo" para los autónomos, con ayudas directas, préstamos, exención de tasas, y también con medidas encaminadas a mejorar la financiación de las pymes a través de fondos como Jeremy, dotado con 30 millones de euros.
Al respecto, ha recordado la medida anunciada hace una semana que consiste en la aportación de un crédito del Banco Europeo de Inversiones dotado con hasta 100 millones de euros para los próximos seis años, que supondrá la aportación de otros tantos millones por parte de las entidades financieras que quieran participar en la iniciativa.
El presidente extremeño ha señalado que las empresas, además del "apoyo institucional", necesitan la "implicación de las entidades financieras". Su "sensibilidad", ha dicho, es la "base" de la recuperación económica del país.
RESULTADOS EN LA ECONOMÍA
Según Monago, las políticas del Gobierno extremeño están "comenzando a dar resultados", entre los que ha citado el incremento del número de autónomos, que ha cifrado en 1.544 en lo que va de años, y de empresas dadas de alta en la comunidad autónoma, que son 349 desde enero, lo que significa un 10% más que el mismo periodo de 2013.
Ello tiene una "clara traslación", que es la creación de empleo. En concreto, Extremadura suma cinco trimestres consecutivos creando empleo, y en lo que va de 2014 "se ha reducido el paro en 10.387 personas", a lo que hay que sumar los 10 meses consecutivos de bajada de paro juvenil, que va acompañada por un incremento en la afiliación a la Seguridad Social. Así, en los tres últimos meses Extremadura suma 18.120 nuevos afiliados, cifras que "no se conocían desde antes del inicio de la crisis".
El mandatario regional ha abogado por continuar por esta línea para alejarse de "los índices de otras comunidades como Andalucía o Canarias, bajando el paro en 2015 por debajo del 30 por ciento".
Estos resultados, ha añadido, se están logrando "desde la iniciativa privada, gracias a los empresarios y los autónomos que confían en su tierra, que quieren a su tierra y que apuestan por su tierra, y que creen en sus posibilidades para crecer".
Monago ha señalado que para "transformar una región", que es una tarea que "no es fácil", se necesita la complicidad de "todos", y en este sentido ha felicitado al Banco Santader por la "estrategia inteligente de apoyo a las empresas", y también de "eliminación de incertidumbre", que supone su nuevo programa Santander Advance.
APOYO DEL SANTANDER A LAS PYMES
Este nuevo producto ha sido presentado en Extremadura en un acto en Mérida al que han asistido, entre otros, el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, y el alcalde de la ciudad, Pedro Acedo, y en el que han participado alrededor de 350 empresarios de la comunidad autónoma.
El director general y responsable de Santander España, Enrique García Candelas, ha cifrado en 1.000 millones de euros el crédito a las pymes extremeñas dentro de su programa Santander Advance, la estrategia con la que el banco aspira a convertirse en "socio de referencia" para la pymes de toda España.
El programa Santander Advance Desarrollo cuenta con cuatro pilares básicos, como son la internacionalización, el empleo, la conectividad, y el talento y la formación. Destaca asimismo el Plan Exporta, un programa que ayuda a los empresarios a mejorar sus exportaciones.
Para ello, la entidad financiera ha puesto a disposición de las pymes una plataforma digital www.santanderadvance.com, con contenidos y herramientas para su formación y desarrollo, que incluye información sobre las líneas de financiación y productos del banco, así como las líneas de financiación publica (BEI, ICO).
CONFIANZA DEL EMPRESARIADO
En su intervención, García Candelas ha lanzado un mensaje de "confianza" al tejido empresarial del país, que ha apoyado en las últimas cifras macroeconómicas y en las previsiones de organismos nacionales e internacionales.
En esta línea, y como dato propio de la entidad, ha señalado que por primera vez en cinco años el saldo de créditos de inversión de la entidad ha crecido en junio en más de 5.000 millones de euros, una cantidad que considera "moderada", si bien ha resaltado que se produce mientras que el conjunto sistema financiero mantiene su tendencia a la baja.
"Estamos convencidos de que España ha dejado de ser centro de la crisis para convertirnos en ejemplo de la efectividad de las reformas, que están mejorando claramente la competitividad y sentando las bases de la recuperación", ha apostillado García Candelas.
En su opinión, hay cinco aspectos que otorgan a España una posición "mucho más sólida", y que son la mejora de la competitividad, con un aumento de las exportaciones; la aceleración del ahorro financiero, que significa el inicio de la reducción de la deuda exterior; la reforma del mercado laboral, que lo ha flexibilizado; la reestructuración del sistema financiero; y la respuesta de las entidades económica de la zona euro.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna